La cuarta edición del clásico estudio sobre la religiosidad amazónica, publicado por primera vez en 1983, se enriquece con un archivo fotográfico...
La cuarta edición del clásico estudio sobre la religiosidad amazónica, publicado por primera vez en 1983, se enriquece con un archivo fotográfico...
Los residentes kichwa de la comunidad de Puerto Franco, distrito de Alto Biavo en la provincia de Bellavista, denuncian el avance acelerado de las actividades de tala indiscriminada de árboles en su territorio ancestral. Hace unos días, miembros de un escuadrón de seguridad indígena, perdieron contacto con sus familiares en una zona donde anteriormente se encontraron a 27 personas talando árboles como parte del campamento de la concesión forestal Alto Biavo SAC. Los comuneros afirman que esta área es parte de una zona ancestral kichwa y no de una concesión forestal. El derecho internacional en materia de pueblos indígenas y de rango constitucional, los ampara.
El Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) celebra su 50 aniversario con una muestra que destaca las expresiones, filosofías...
Ocho países de la Cuenca Amazónica lanzaron este miércoles el Observatorio Regional Amazónico (ORA), un centro de referencia con información para...
Michel Kuji Cruz, miembro de la comunidad Ajachín, ubicada en frontera de Perú con Ecuador, hoy ve con satisfacción el fruto de todos sus esfuerzos...
Según Julio Mendigure, director ejecutivo de la Dirección de Pueblos Indígenas u originarios del Ministerio de Salud (Minsa), esta cifra corresponde...
A través del “Programa de formación de promotores en manejo de plantaciones agroforestales”, los líderes de diez comunidades contarán con la...
Se trata de la obra artística más grande del pueblo shipibo-konibo fuera del Perú, pintada por dos artistas de raíces ucayalinas: Sadith Silvano y...
15:50 | 05 de noviembre de 2021.- El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el presupuesto para la implementación del Plan Amazónico de Salud (PAS), que...
Desde Glasgow, Escocia, la representante de la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la Región San Martín (CODEPISAM),...
15:20 | 05 de noviembre de 2021.- La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) expuso hoy ante el mundo...
El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) resaltó el rol de las mujeres en la generación de políticas a...
La Conferencia Eclesial de la Amazonia (CEAMA) y la Red Eclesial Amazónica (REPAM), entidades que representan a la Iglesia Católica en el territorio...