Keiko Fujimori miente: Fuerza Popular no es autora de la Ley de Consulta Previa

El exviceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, aclaró que los fujimoristas no son autores de la Ley de Consulta Previa.

keiko-lamula-pe

En el reciente debate presidencial realizado en Piura, la candidata de Fuerza Popular (FP), Keiko Fujimori, atribuyó a su partido político el haber impulsado la Ley de Consulta Previa. Sin embargo, el exviceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, recordó que el fujimorismo nada tiene que ver en esta importante norma.

«Con referencia a la Consulta Previa, es importante señalar que Fuerza Popular ha sido autor y ha trabajado en el dictamen de esta ahora Ley. Nosotros presidimos en el Congreso de la República la Comisión de Pueblos Andinos que se encargó de trabajar y elaborar esta norma y hemos votado por supuesto a favor», dijo Fujimori durante su intervención en el bloque de Recursos Naturales y Conflictos Sociales.

Pero como recuerda Lanegra, el proyecto de ley fue elaborado por la Comisión de Pueblos Andinos, Amázonicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República en el 2010 y aprobado por el Pleno en mayo de este año.

«Ese mismo texto fue aprobado en agosto de 2011 -solo cambiaron Indepa, que ya no existía, por el Viceministerio de Interculturalidad-. Para mentir y comer pescado», comentó el exviceministro en Facebook.

Recordemos también que el expresidente Alan García (Apra) observó la Ley de Consulta Previa. Entre mayo y junio del 2009, también en su gobierno, se produjo el lamentable conflicto socioambiental llamado ‘Baguazo’, donde fallecieron 34 personas, entre policías e indígenas. Uno de los reclamos de los manifestantes era la promulgación de la Ley de Consulta en respeto al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Fue con la llegada del gobierno de Ollanta Humala que el Ejecutivo promulgó esta ley en un acto en Bagua a manera de remediación simbólica por el daño causado en el gobierno aprista.

__________________________________________

Fuente: La Mula.pe

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest