Documentalista Ronald Suárez es elegido presidente del Coshikox

Ronald Suárez en el río Aguaytía, en pleno viaje para realizar uno de sus documentales. Foto: Jonathan Hurtado

Ronald Suárez en el río Aguaytía, en pleno viaje para realizar uno de sus documentales. Foto: Jonathan Hurtado

12:44|09 de octubre de 2016.- El documentalista y gestor del pueblo indígena Shipibo Konibo Ronald Suárez fue elegido presidente del Consejo Shipibo Konibo y Xetebo (COSHIKOX), en el marco de un congreso ordinario que tuvo lugar los días 7 y 8 de octubre en el distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.

El evento se desarrolló con la participación de cientos de personas provenientes de regiones como Huánuco, Loreto, Madre de Dios y de la misma Ucayali, según explicaron allegados al citado consejo.

La elección se dio entre cuatro candidatos: el técnico agropecuario Daniel Maynas, que obtuvo 40 votos; los profesores bilingües Demer Gonzáles y Medardo Mori, el primero obtuvo 160 votos y el segundo 14; y el comunicador y documentalista Ronald Suárez, que se impuso con 186 votos. Suárez asume el cargo en lugar de Juan Chávez Muñoz.

Tras conocerse los resultados del conteo y en comunicación telefónica, Suárez señaló que el Coshikox “es la organización llamada a hacer respetar el derecho a la autodeterminación del pueblo Shipibo”.

Agregó que dicho consejo tiene dos líneas de trabajo. “El primero orientado a generar el desarrollo del pueblo Shipibo Konibo con identidad, y el segundo orientado a ver su institucionalidad con proyección a su autonomía”.

En otro momento, Suárez Maynas hizo un llamado a “optar por nuevas formas y estrategias de solución de nuestros problemas (del pueblo Shipibo)” debido a que, enfatizó, “ya no solo basta las luchas meramente de oposición o confrontaciones con el Estado y la inversión privada”.

Reiteró en ese sentido que “primero son nuestros derechos, no obstante, las organizaciones indígenas debemos seguir exigiendo estos, pero al mismo tiempo haciendo un trabajo colaborativo con los diferentes actores públicos y privados que intervienen en el desarrollo de las comunidades”.

Ronald Suárez Maynas tiene 40 años y es originario de la comunidad Santa Teresita de Cashibo, que se ubica en el distrito de Yarinacocha, región Ucayali. Ha producido diversos documentales sobre la problemática de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana.

El año 2015 estuvo a cargo de la delegación shipibo que representó al Perú en la Copa América Indígena de Fútbol que tuvo lugar en Chile.

Síguenos en Facebook

Artículos relacionados

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más
Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

Obispos del CAAAP y CEAS piden al Ejecutivo observar ley que limita el trabajo de la sociedad civil y afecta a los más vulnerables

En una carta dirigida a la Presidencia de la República y otros representantes del Poder Ejecutivo, los Obispos de los Vicariatos Apostólicos integrantes del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), en articulación con los obispos de la Pastoral Social del Perú y de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), expresan su profunda preocupación por la reciente aprobación de la modificación a la Ley de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta norma impone restricciones injustificadas a las organizaciones de la sociedad civil, limitando su labor en la promoción de derechos y el acceso a la justicia de las poblaciones más vulnerables. Por ello, exhortan al Poder Ejecutivo a observar la ley y a garantizar el respeto a la democracia y las libertades fundamentales, evitando medidas que silencien a la sociedad civil y debiliten la defensa de los derechos humanos en el país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest