No queremos más shows políticos ni a Petroperú

1107-Henderson-Rengifo.Nosotros lo que estamos exigiendo al estado que se garantice la participación, el dialogo con los pueblos indígenas y que respeten nuestros puntos de agendas como es la demanda territoriales, titulación, también se debe garantizar un fondo para remediar los pasivos ambientales, hay zonas que ni se volverán a remediar por los daños que hicieron las empresas petroleras, añadió Henderson Rengifo.

El presidente de AIDESEP, Henderson Rengifo llamó la atención al gobernador regional Fernando Meléndez y dijo que se debe dejar a un lado el show político al referirse sobre el tema del lote 192 y que no desean que Petroperú entre a operar, “hoy día se agarran de esta lucha indígena para politizar, para buscar votos y se ha realizado movilizaciones solo en Iquitos, pero yo digo los pueblos indígenas cuando quieran movilizarse lo harán dentro de su territorio como siempre lo han venido haciendo en defensa de sus recursos y de sus territorios, que todavía está en proceso y que hay un descontento en la población, sabemos que hoy día salen para exponer como dentro de la lucha indígena y parcializándose con una empresa nacional que no tiene las competencias de operar en el lote 192, salen a decir que nosotros exigimos y por eso hacemos la movilización, yo creo que esa forma es de malinformar a la población y eso está mal, nosotros rechazamos desde AIDESEP que se aprovechen de nuestros hermanos indígenas, llamamos a la unidad a todas las comunidades y juntos conocemos la historia de estos proyectos y hago un llamado al gobernador regional que cumpla con los planes integrales de desarrollo de Loreto, nosotros no estamos de acuerdo como viene actuando para subir al escenario político a una persona que nadie conoce, nosotros en su momentos saldremos a aclarar, pero el gobernador regional debe cumplir sus funciones como gobernador, no queremos que se estén haciendo show político para solamente buscar oportunidad en el campo de la coyuntura política”, expresó.

Rengifo señaló que no quiere decir que sus hermanos hayan sido manipulados sino que no se informaron bien, transparentemente de lo que se proyecta hacer en el lote 192, pero hay federaciones que han marcado la diferencia porque consideran que el camino no es el momento de firman un acta porque no hay conclusiones y puntos dentro del diálogo.

“En los próximos días queremos dialogar con todos, en ese sentido somos claros en nuestra posición, no estamos de acuerdo que Petroperú entre a operar el lote 192, nosotros como pueblo indígena no somos partidarios ni tenemos alianza ni nada con ninguna empresa sea nacional o internacional, aquí el estado debe garantizar que las actividades extractivas como petróleo debe darse respetando los estándares sociales, no somos partidarios y debe ganar el mejor postor y que sea un proceso transparente”, finalizó.

Fuente: Pro y Contra

Artículos relacionados

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

El nuevo informe de Amnistía Internacional alerta sobre el aumento de la violencia contra defensores del ambiente, la falta de respuesta estatal ante desastres ecológicos y un entorno normativo cada vez más hostil para la sociedad civil. En Perú se reportaron asesinatos de líderes indígenas, decenas de incendios forestales y comunidades aún afectadas por derrames de petróleo no resarcidos.

leer más
Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

El último martes, 29 de abril de 2025, luego de tres reprogramaciones, la Sala Mixta de Juanjuí (región San Martín) llevó a cabo la vista de causa para evaluar el caso de la comunidad nativa kichwa de Puerto Franco, luego de que, en diciembre del año pasado, un juzgado emitiera una sentencia en primera instancia que declaró fundada la demanda presentada en 2020 por dicha comunidad y el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwas de la Amazonía (CEPKA), con la que enfrentan un modelo de conservación excluyente que despojó a Puerto Franco de su territorio, hoy superpuesto con el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y concesiones forestales. Sin embargo, cuando el acto judicial ya estaba en curso, los jueces decidieron reprogramarlo una vez más.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest