Indígenas prohíben que trabajadores del Lote 192 transiten en sus tierras

Extreman medidas. También decidieron impedir las labores administrativas de Pacific Stratus Energy. Defensoría del Pueblo invocó al gobierno a enviar comisión.

Foto: La República

Foto: La República

Por Elizabeth Prado

Los pobladores achuar y quechua de las cuencas de Corrientes y Pastaza radicalizaron sus medidas de protesta en demanda de la restitución del proceso de consulta. A partir de hoy, todo el personal de la nueva empresa operadora Pacific Stratus Energy está prohibido de transitar en territorio indígena. Además, han dispuesto el abandono total de trabajadores en elLote 192.
 
«No queremos que ninguna actividad de oficina u otro se realice mientras nosotros nos encontramos sin acuerdos con el Estado», señalan en un amplio pronunciamiento firmado por apus de 29 comunidades, dos federaciones y una organización indígena.

 
En el documento también desmienten la información del Ministerio de Energía y Minas respecto a que no se ha paralizado la producción en el Lote 192. Señalan que al haber tomado el aeropuerto y la estación de bombeo de Petroperú en Andoas, así como las baterías de Shiviyacu, Forestal, Dorissa, Huayurí, Carmen, Jibarito, Teniente López, San Jacinto, Capahuari Norte y Capahuari Sur y sus plantas de energía eléctrica, la producción petrolera en este lote está totalmente detenida.
 
Insisten en que se mantendrán en paro y protesta permanente hasta obtener acuerdos con el Estado que garanticen sus vidas y los protejan de la contaminación petrolera.
 
En otro párrafo se dirigen a los «señores ministros de Estado» para decirles que se acerquen con propuestas para sus pueblos, y que la seguridad que tanto les preocupa está garantizada, tal como ocurrió cuando otros ministros como René Cornejo y Juan Jiménez arribaron a la zona.
 
Sobre este conflicto, la Defensoría del Pueblo invocó al gobierno que conforme de inmediato una comisión que viaje a Loreto para acordar las condiciones básicas  de un proceso de consulta.
 
Recordó que existen temas pendientes de tratamiento luego del proceso de consulta previa sobre el Lote 192. Pidió considerar la suscripción del acta de Lima, cuyos acuerdos, según los pueblos indígenas, no tienen avance significativo. También reiteró su disposición de colaborar en una salida pacífica al problema.
__________________

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest