La protesta que mantiene paralizado el lote 192 se extiende

Frente de Defensa y Desarrollo de la Provincia del Datem del Marañón (Frededam) se plegó al reclamo de los nativos

El aeródromo de Andoas se encuentra tomado por nativos desde el último sábado. Este terminal aéreo es utilizado, sobre todo, para vuelos de trabajadores del lote que ahora administra Pacific Stratus Energy. (Foto: Lino Chipana / El Comercio)

El aeródromo de Andoas se encuentra tomado por nativos desde el último sábado. Este terminal aéreo es utilizado, sobre todo, para vuelos de trabajadores del lote que ahora administra Pacific Stratus Energy. (Foto: Lino Chipana / El Comercio)

Por Julio  Talledo Vilela

La paralización total del lote 192 (otrora 1AB), debido a la toma de los campamentos petroleros iniciada el último sábado, ha incitado el levantamiento de otros sectores de la población de Loreto

El Frente de Defensa y Desarrollo de la Provincia del Datem del Marañón (Frededam) se plegó ayer al reclamo de los nativos que piden la reanudación de la consulta previa de la reserva de petróleo más importante del país –dada por concluida semanas atrás por el Ministerio de Cultura– y anunciaron que los seis distritos de esta provincia de Loreto acatarán hoy un paro de 24 horas. 

La protesta la iniciaron los integrantes de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep) y la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco)

“Tenemos trece reclamos que el Gobierno debe cumplir, en caso contrario tomaremos las válvulas petroleras de Manseriche. Nuestro principal pedido es la construcción de un hospital en San Lorenzo [distrito de Barranca], pues nuestra gente muere por no tener una adecuada atención médica”, dijo a este Diario Franklin Cornejo Córdova, presidente del Frededam.

El dirigente indicó que los alcaldes de las municipalidades de Barranca, Manseriche, Cahuapanas, Pastaza, Morona y Andoas avalan la medida. Las clases en estas localidades han sido suspendidas hoy. 

____________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest