Ejecutivo dialoga hoy con nativos que toman el lote 192

Dos federaciones nativas no firmaron el acta final de consulta previa. Exigen remediación ambiental y mejoras en salud

La semana pasada, el gobierno acordó dialogar con representantes de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco) y de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep). (Foto: Lino Chipana / Archivo El Comercio)

La semana pasada, el gobierno acordó dialogar con representantes de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco) y de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep). (Foto: Lino Chipana / Archivo El Comercio)

Hoy se instalará en Loreto una mesa de diálogo entre representantes del Poder Ejecutivo –encabezados por el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Milton von Hesse– y  dirigentes de las comunidades nativas que tienen tomados los campamentos de producción del lote petrolero 192, desde el 12 de setiembre.

El diálogo se realizará en la base militar Teniente López, adyacente al campamento del mismo nombre, cerca de la localidad de Andoas. En este último lugar, los nativos tienen bloqueado el aeródromo que sirve al lote petrolero.

La semana pasada, el gobierno acordó dialogar en ese lugar junto a representantes de la Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (Feconaco) y de la Federación Indígena Quechua del Pastaza (Fediquep).

Ambas federaciones no firmaron el acta final del proceso de consulta previa con el gobierno. Además, exigen la remediación ambiental y mejoras en servicios de salud. 

Debido a la toma del lote, más de 850 trabajadores de la empresa Pacific Stratus Energy permanecen en los campamentos. Algunos de sus familiares dijeron que están sufriendo por maltratos y falta de alimentos.

Diego Reátegui, defensor del Pueblo en Loreto, dijo que mantiene constante comunicación con la empresa. Esta ha garantizado que existen suficientes alimentos para los trabajadores.

______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Territorios indígenas en riesgo: la salud indígena dejada de lado en los protocolos de atención frente a derrames

Territorios indígenas en riesgo: la salud indígena dejada de lado en los protocolos de atención frente a derrames

El conversatorio «Territorios indígenas en riesgo: el papel de la legislación en los impactos petroleros» abordó cómo algunas leyes, mediante tecnicismos a favor de las empresas extractivas, agravan los impactos petroleros en la Amazonía. Alfonso López, líder indígena, y América Arias, experta en salud pública, destacaron la urgencia de implementar medidas interculturales para mitigar los daños a la salud, y recalcaron el rol vital de los pueblos indígenas como guardianes de sus territorios. 

leer más
Loreto: Esfuerzos de la OEPIAP aseguran cambios en la UNAP para garantizar educación inclusiva a pueblos indígenas

Loreto: Esfuerzos de la OEPIAP aseguran cambios en la UNAP para garantizar educación inclusiva a pueblos indígenas

La OEPIAP celebra la aprobación de la Resolución N° 132-2024-CU de la UNAP, que elimina la restricción temporal para la admisión de estudiantes indígenas. A pesar de este avance, la organización subraya los desafíos que persisten en el proceso de admisión y reafirma su compromiso de trabajar por una implementación efectiva que asegure un acceso real y equitativo a la educación superior.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest