Lote 192: «Población de Loreto se siente defraudada tras observación de ley»

Así lo afirmó el gobernador de Loreto, quien lamentó decisión del Ejecutivo.

Fernando Meléndez aseguró que era una "histórica oportunidad" de Humala para compensar a Loreto

Fernando Meléndez aseguró que era una «histórica oportunidad» de Humala para compensar a Loreto

El gobernador de Loreto, Víctor Meléndez, lamentó la observación que hizo el Ejecutivo al proyecto de ley del Lote 192 que proponía que Petroperú opere dicho pozo petrolero en vez de la empresa canadiense Pacific Stratus Energy.

En diálogo con Canal N, aseguró que el presidente Ollanta Humala, ha perdido «una hermosa e histórica oportunidad» para reivindicarse con la región Loreto pues recordó que tras 40 años de explotación petrolera en el lugar, solo han ganado contaminación y pobreza.

[LEE: Lote 192: presidente Ollanta Humala observó el proyecto de ley]

“Esta era su oportunidad para resarcir una deuda moral que tiene con Loreto. Nosotros estamos defraudados con esta decisión y lamentamos que el presidente Humala no le haya regalado aLoreto esta ley», aseveró.

«Durante años su comunidad indígena ha estado luchando para que el Gobierno le dé a la Amazonía su real dimensión, pero en fin, ya lo observó y esperamos que el Congreso finalmente lo promulgue”, agregó.

Asimismo, aseguró que el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, no tiene autoridad para hablar de Loreto pues no defendió a la región tras el ‘paquetazo’ que dejó el ex ministro Miguel Castilla que perjudica en temas ambientales a la Amazonía.

En ese marco,  aseguró que solo en las aguas de la cabecera del río Putumayo hay innumerables dragas que se encuentran contaminando con agua de los pozos y ninguna autoridad del Gobierno hace nada para frenarlo.

______________________

Fuente: América Noticias

Artículos relacionados

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

Informe anual de Amnistía Internacional advierte sobre graves retrocesos en la protección ambiental y los derechos de defensores indígenas en Perú

El nuevo informe de Amnistía Internacional alerta sobre el aumento de la violencia contra defensores del ambiente, la falta de respuesta estatal ante desastres ecológicos y un entorno normativo cada vez más hostil para la sociedad civil. En Perú se reportaron asesinatos de líderes indígenas, decenas de incendios forestales y comunidades aún afectadas por derrames de petróleo no resarcidos.

leer más
Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

Caso Puerto Franco: cuatro horas de audiencia y una nueva reprogramación mantienen en suspenso decisión final del Poder Judicial

El último martes, 29 de abril de 2025, luego de tres reprogramaciones, la Sala Mixta de Juanjuí (región San Martín) llevó a cabo la vista de causa para evaluar el caso de la comunidad nativa kichwa de Puerto Franco, luego de que, en diciembre del año pasado, un juzgado emitiera una sentencia en primera instancia que declaró fundada la demanda presentada en 2020 por dicha comunidad y el Consejo Étnico de los Pueblos Kichwas de la Amazonía (CEPKA), con la que enfrentan un modelo de conservación excluyente que despojó a Puerto Franco de su territorio, hoy superpuesto con el Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) y concesiones forestales. Sin embargo, cuando el acto judicial ya estaba en curso, los jueces decidieron reprogramarlo una vez más.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest