Madre de Dios: denuncian construcción ilegal de pista en territorio indígena

Pista construida sobre la zona amortiguadora de reserva en Madre de Dios. Foto: Fenamad Nativos responsabilizan al Gobierno Regional  y exigen un estudio de impacto ambiental.

Pista construida sobre la zona amortiguadora de reserva en Madre de Dios. Foto: Fenamad
Nativos responsabilizan al Gobierno Regional y exigen un estudio de impacto ambiental.

La Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad) la construcción irregular de una carretera que cruza la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) y la conectará con el corredor minero de la región.

De acuerdo al gremio, el Gobierno Regional deMadre de Dios, encabezado por Luis Otsuka, impulsó desde agosto la construcción de esta vía que tiene 20 metros de ancho sin consulta previa, sin estudios de impacto ambiental y sin la autorización del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Los indígenas temen que la conexión de la Reserva Comunal Amarakaeri con la zona de  extracción minera a través de esta carretera, la cual va desde Nueva Edén hasta Puerto Shipiteari, desencadene el crecimiento de actividades ilegales en una zona de conservación como el Manu y la parte alta de la región.

En ese sentido, aclaran que no se oponen a la construcción de una vía de acceso peatonal que conecte a sus comunidades nativas con el resto de la región pero que sí exigen se haga con el aval de un estudio técnico, supervisada por el Sernanp y respetando los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios ancestrales.

_____________________

Fuente: Canal N

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest