Atalaya celebrará Semana de la Educación Intercultural Bilingüe

Del 26 al 29 de noviembre

Alumnas y docente de escuela intercultural bilingüe de Atalaya, departamento de Ucayali.

Alumnas y docente de escuela intercultural bilingüe de Atalaya, departamento de Ucayali.

Del 26 al 29 de noviembre se celebrará el LXIII aniversario de la Semana de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en la provincia de Atalaya, con participación de organizaciones indígenas y autoridades provinciales.

Lenin Escudero Viera, director de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) Atalaya, sostuvo que esta es una de las actividades más trascendentales de la provincia, dado que más del 70% de las instituciones educativas de educación básica regular son bilingües.
«De allí la importancia de esta actividad en la que participan activamente los docentes, padres de familia y estudiantes bilingües», destacó.
Las actividades previstas incluyen pasacalles bilingües, juegos tradicionales, concurso de sabios étnicos, tejidos, hilandera, artesanía y manualidades, dibujo y pintura utilizando productos naturales, canto, declamación, actividades científicas, entre otras.
La provincia de Atalaya es la segunda más extensa de la región Ucayali y comprende los distritos de Raymondi, Sepahua y Tahuanía. Las instituciones educativas bajo su administración son 70 en el nivel inicial, 185 en primaria y 43 en secundaria.
Para garantizar el éxito de esta actividad se están realizando coordinaciones con líderes de las diferentes organizaciones indígenas, autoridades provinciales, así como con los alcaldes provinciales y distritales.
La provincia de Atalaya cuenta con varias familias étnicas como ashánincas, yines, shipibos-conibo, entre otras.
________________________
Foto: ANDINA

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest