MEF destina presupuesto para titulación de comunidades nativas

El proceso de titulación alcanzará a 100 comunidades indígenas de cuencas de los ríos Marañón, Pastaza, Tigre y Corrientes

Gobierno Regional de Loreto inició el proceso de titulación para favorecer a 100 comunidades nativas. (Foto: Archivo El Comercio)

Gobierno Regional de Loreto inició el proceso de titulación para favorecer a 100 comunidades nativas. (Foto: Archivo El Comercio)

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destinó S/. 412.000, como primera partida, para el proceso de titulación de 100comunidades nativas de las cuencas de los ríos Marañón, Pastaza, Corrientes y Pastaza, pertenecientes a las provincias de Datem del Marañón y Loreto. El proceso ya fue iniciado por el gobierno regional, a través de su dirección agraria.

Este primer desembolso servirá para adquirir embarcaciones fluviales dotadas con sistema de comunicación, equipos de medición de alta precisión, computadoras personales y para equipar el campo para el personal que será contratado.

Se conoció que la segunda transferencia se realizará en enero del próximo año. Esta se utilizará para contratar el personal que estará encargado de ejecutar el proyecto, cuya duración es de dos años. En total se titularán 500.000 hectáreas de tierras comunales.

“Esta decisión se enmarca a una exigencia ancestral y está contemplado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, donde estipula que hay que respetar a la población nativa porque sus miembros  nacieron en estas tierras y tienen derecho a esta titularidad”, señaló el titular de la Dirección regional Agraria de Loreto, Marco del Águila Lozano.

________________________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Amazonas: Comunidades exigen respuesta por derrames del ONP y advierten acciones si no hay solución en un mes

Frente a la falta de atención a las comunidades afectadas por los derrames del 8 y 12 de febrero en el distrito de Nieva, los Pamuk (presidentes) del sector Shawit y las autoridades del Gobierno Territorial Autónomo Awajún se reunieron el 4 de abril en Najaim Paraíso con representantes de Petroperú y del Estado. Entre otras demandas, los comuneros exigen la remediación ambiental de los daños ocasionados por seis derrames ocurridos en los últimos tres años, atención médica especializada y provisión de alimentos y medicinas. De no obtener respuestas en el plazo de un mes, los Pamuk anunciaron que iniciarán una paralización total.

leer más
Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

Huancayo: Pueblos del centro del país construyen y presentan agenda común por justicia climática y ambiental

El posicionamiento ecopolítico presentado por los pueblos del centro del país marca un paso clave para fortalecer la articulación regional frente a la crisis climática. Con una postura firme ante la indiferencia y el abandono estatal, las voceras y los voceros reafirmaron que son los pueblos quienes proponen, exigen y resisten desde sus tradiciones y cosmovisiones.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest