Congreso aprueba insistencia para que Petro-Perú opere lote 192

Parlamento no consideró observaciones del Ejecutivo y autorizó que empresa estatal pueda explotar el yacimiento en Loreto

Por Giovanna Castañeda

Congreso insistió en que Petro-Perú explote el lote 192 por 74 votos a favor, 10 en contra y cuatro abstenciones. (Foto: El Comercio)

Congreso insistió en que Petro-Perú explote el lote 192 por 74 votos a favor, 10 en contra y cuatro abstenciones. (Foto: El Comercio)

No hubo mayores sorpresas. El pleno del Congreso aprobó por mayoría la insistencia del dictamen que faculta a la estatal Petro-Perú a explorar y explotar el lote 192, ubicado en Loreto. De esta forma, con 74 votos a favor, 10 en contra (el único voto oficialista fue el de Santiago Gastañaduí) y 4 abstenciones, el Parlamento no consideró las observaciones que el Ejecutivo hizo al dictamen.

“Autorícese a Perú-Petro para que, previa evaluación y mediante negociación directa, suscriba el contrato de explotación de hidrocarburos del lote 192 con Petro-Perú. […] Una vez celebrado el respectivo contrato, Petro-Perú está facultado a convocar, conforme a ley a socios estratégicos y a realizar las gestiones que sean necesarias”, dice el texto que, el 3 de setiembre, el Congreso aprobó en mayoría para incorporar una disposición complementaria a la Ley 30130.

Pese a las observaciones del presidente Ollanta Humala a la autógrafa, la Comisión de Energía y Minas aprobó hace tres semanas que el pleno vote por la insistencia del proyecto. En ese entonces, el presidente de ese grupo de trabajo, el congresista Hernán de la Torre, manifestó que el dictamen no afectaba el contrato vigente con la empresa Pacific Stratus Energy, pues se respetarían los dos años de su vigencia.

Contrapuntos
En el debate previo a la insistencia, el congresista Manuel Dammert (AP-FA) consideró que el Parlamento iba a “hacer historia” al insistir con el proyecto sobre el lote 192. “El destino del país y no la corrupción de las petroleras deben mandar en esta decisión”.

El parlamentario Javier Bedoya (PPC) remarcó que la insistencia era inconstitucional debido a que se trataba de modificar un contrato vigente a través de una ley. Agregó que se debía considerar la actual situación de la empresa petrolera estatal. “No es que Petro-Perú sea una cenicienta, solo que no tiene recursos cómo financiar esta aventura a la que muchos quieren conducirnos”, sostuvo.

Tras la aprobación, el congresista aprista Mauricio Mulder, quien votó en contra, señaló que esta insistencia evidencia que la bancada oficialista no coordina con el Ejecutivo. “Es una prueba más de la enorme debilidad política de esa organización”.

Para el abogado especialista en hidrocarburos Anthony Laub, la norma sobre el lote 192 tiene un “imposible jurídico”, pues ya existe un contrato (con Pacific) y este no puede ser modificado por una ley.

El abogado Alberto Varillas explicó a este Diario que el hecho de quePetro-Perú contrate directamente con el Estado – luego de vencido el acuerdo con Pacific– significaría una preferencia a la empresa estatal. De acuerdo con la Constitución, las empresas públicas y privadas deben tener el mismo tratamiento, agregó el experto.

______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest