Defensoría presentó un amparo al PJ para crear Parque Sierra del Divisor

Institución busca proteger esa zona de diversas actividades ilícitas: sembríos de coca para narcotráfico, tala y minería ilegal.

Defensor pide que se cumpla con emitir el decreto supremo para la creación del parque nacional

Defensor pide que se cumpla con emitir el decreto supremo para la creación del parque nacional

A solicitud de los pueblos indígenas de Loreto y Ucayali, la Defensoría del Pueblopresentó una demanda de amparo contra la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio del Ambiente, pidiendo que se cumpla con emitir el decreto supremo para la creación del Parque Nacional Sierra del Divisor ubicado en esas jurisdicciones.

 

El defensor del Pueblo,  Eduardo Vega, destacó que en enero pasado el Estado suscribió un acuerdo con los pueblos indígenas Matsés, asháninka, huambisa, isconahua y shipibo conibo, durante el proceso de consulta previa. Sin embargo, las autoridades del Ejecutivo no lo han hecho.
“Han transcurrido 20 meses. Nuestra institución y los pueblos indígenas hemos remitido diversas comunicaciones a la PCM y no hemos obtenido respuesta”, puntualizó.
Recordó que en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el presidente Ollanta Humala exhortó a los Estados a comprometerse con un desarrollo sostenible que atienda la protección del medio ambiente. Vega señaló que “los discursos son importantes pero deben ir acompañados de medidas que permitan alcanzar dicho objetivo, como la creación del Parque Nacional Sierra del Divisor”.
__________________________

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest