Perú: Conozca la Política Nacional sobre enfoque intercultural

Fotografia: Tinkuy, Minedu

Fotografia: Tinkuy, Minedu

El 28 de octubre el gobierno peruano promulgó el decreto supremo N° 003-2015 MC, denominado “Política nacional para la transversalización del enfoque intercultural” cuyo objetivo es reconocer y proteger la pluralidad étnica y cultural de la nación.

La citada política es de aplicación obligatoria para todos los sectores e instituciones del Estado y diferentes niveles de gobierno. No obstante, para el sector privado y sociedad civil, la Política Nacional servirá como un instrumento de carácter orientador.

La norma reconoce que es necesario fortalecer el marco jurídico de la inclusión social principalmente para los pueblos indígenas y la población afrodescendiente.

El viceministerio de Interculturalidad se encargará de coordinar, implementar y monitorear la política nacional, y promover alianzas estratégicas para efectuar intervenciones conjuntas con instituciones públicas y privadas.

El documento contiene una sección de base legal, enfoques de la política, fundamentación de la política, objetivo general, ejes y lineamientos de política, implementación de la política, definiciones  bibliografía.

_______________________

Fuente: Servindi

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest