Pese a ley, MEF tratará de evitar que Petroperú ingrese al Lote 192

Posible bloqueo. Aun cuando está por salir norma del Congreso que devuelve a la empresa estatal a la explotación, se advierten algunas argucias legales. Expertos solo ven un fortalecimiento de la empresa.

Loreto. Hace dos semanas, con 74 votos a fovor, 10 en contra y 4 abstenciones, el Parlamento aprobó por insistencia que Petroperú opere el Lote 192. Foto: Julio Angulo

Loreto. Hace dos semanas, con 74 votos a fovor, 10 en contra y 4 abstenciones, el Parlamento aprobó por insistencia que Petroperú opere el Lote 192. Foto: Julio Angulo

Por Carlos Bessombes

 

A pesar que el Parlamento, semanas atrás, aprobó por insistencia el dictamen para que Petroperú ingrese a operar al Lote 192,  el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), aún no da por perdida esa batalla.

Y es que en conversación con La República, Alonso Segura, titular del MEF, dejó en claro la posición del Ejecutivo de evaluar lo aprobado por amplia mayoría de la representación nacional. Es decir, que se buscaría una salida sobre este tema ya que lo consideran que no fue una buena decisión política.
Aún cuando la ley será publicada y regirá por voz expresa del Congreso, la posición del Ejecutivo se mantiene en el sentido de que existen vicios de inconstitucionalidad e ilegalidad en el retorno de Petroperú a la actividad petrolera tras 25 años.
«Va a haber que evaluar, no es inmediato pero habrá que evaluar. No ha sido una buena decisión política y menos de política económica», resaltó.
El ministro se refiere a que no es de aplicación inmediata debido a que actualmente rige un contrato de servicios hasta agosto del 2017 con Pacific Stratus, tras lo cual la petrolera estatal tomaría las operaciones del Lote 192, ubicado en Loreto. Ello tras negociar directamente con la agencia estatal Perupetro.
Si bien el ministro reconoció que existe autonomía en cada uno de los poderes del Estado, insistió que el Ejecutivo puede decidir por otros canales que tenga abiertos de acuerdo a la legislación peruana.
Vale precisar que la ley aprobada en el Congreso introduce una cuarta disposición complementaria a la ya existente Ley 30130 (que dio vida al Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara – PMRT) para que se exceptúe por única vez la aplicación del artículo sexto, que es el candado legal que le impide a Petroperú ingresar a lotes petroleros, entre otras actividades.
Expertos estiman que una posible medida del Ejecutivo sería un bloqueo legal vía otra ley expresa, dado que una ley deroga otra.
Segura advierte además que Petroperú está inmerso en el proceso de financiamiento del PMRT. «Esperemos que no lo afecte. Vamos a ver  el impacto», dijo.

Petroperú se fortalece

Para Aurelio Ochoa, consultor en temas energéticos, cualquier empresa que decida llevar adelante un lote con reservas probadas no solo se fortalece sino que se hace pasible de una mayor cobertura crediticia.
Este sería el caso de Petroperú en el Lote 192, así como en el Lote 64. «Hay que orientar al MEF que vea los casos a nivel internacional y como ha sucedido en el lote en cuestión con Pacific, que de una condición atroz ahora con un contrato temporal se ha fortalecido desde el punto de vista financiero y económico», sostuvo.
Ochoa dice que la estatal no solo se verá fortalecida al momento que se agreguen a sus activos las reservas probadas del Lote 192 sino también cuando se transfiera la concesión y con ella los activos físicos valorizados en US$ 145 millones.

La clave

Mayoría. El pasado 22 de octubre el pleno del Congreso con una mayoría de 74 congresistas aprobó la insistencia de la autógrafa de ley que autoriza a Perupetro negociar directamente con Petroperú la adjudicación del Lote 192. La estatal podrá convocar a socios estratégicos para el desarrollo del mayor campo petrolero.
___________________

Artículos relacionados

Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

Loreto: Aumentan casos de niños enfermos en comunidad Checherta, llegada de equipo completo de profesionales está programada para el lunes 24

La situación de la epidemia sanitaria que, desde el 11 de febrero, afecta a los niños de la comunidad nativa Checherta sigue siendo crítica. Entre el miércoles 19 y el sábado 22 de febrero, el número de niños enfermos ha aumentado. Sin embargo, los esfuerzos de los comuneros de Checherta por llamar la atención de las autoridades de Loreto están dando sus primeros frutos, con el compromiso de la llegada de una brigada de salud completa para atender la emergencia el lunes 24. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest