Argentina: Macri firmó un acta de compromiso para dialogar «con los pueblos indígenas sin intermediarios»

Hace siete meses viven en plena avenida 9 de Julio.

Crédito de la foto: Juan José Traverso

Crédito de la foto: Juan José Traverso

El candidato presidencial por Cambiemos, Mauricio Macri, visitó el acampe de la comunidad Qom en la 9 de Julio, donde firmó un acta de compromiso con distintas demandas de los pueblos originarios.

El líder de la comunidad, Félix Díaz, destacó que el actual jefe de Gobierno porteño se mostró «interesado en conocer todas las problemáticas de los Qom y se comprometió» en atender sus demandas si llega a la Casa Rosada.

Díaz también recordó que hace «más de dos años» intenta reunirse con Cristina Kirchner, pero reprochó que «hasta ahora» solo se juntó con algunos funcionarios nacionales que «siempre con las mentiras, prometen cosas que nunca terminan de cumplir».

Macri llegó este mediodía a la carpa que la comunidad montó en la esquina de 9 de Julio y Avenida de Mayo, donde estuvo reunido durante 25 minutos con el líder Qom y otros 20 integrantes de la comunidad.

El candidato firmó un acta en la que se comprometió a que, en caso de ganar el balotaje del 22 de noviembre, va a «entablar un diálogo con los pueblos indígenas sin intermediarios» y a «dejar en manos de los pueblos originarios el Instituto de Asuntos Indígenas».

Díaz adelantó que «la idea ahora es llegar a (Daniel) Scioli, para tener el compromiso de todos los candidatos», aunque puntualizó que «hasta el momento» no tienen la certeza de que el postulante oficialista también se va a acercar.

______________________

Fuente: TN

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest