Hoy Federaciones indígenas evaluarán cumplimiento de compromisos del Estado

  • A casi dos meses de la toma del aeropuerto de Andoas y paralización del Lote 192

  • Prevé la asistencia del ministro de Vivienda Francisco Dumler y del gobernador de Loreto, Fernando Meléndez

Foto: La Reigón

Foto: La Reigón

Hoy en la comunidad achuar José Olaya, los apus de comunidades y presidentes de las federaciones FEDIQUEP, FECONACO, ACODECOSPAT y OPIKAFPE, evaluarán el avance de los compromisos asumidos por el Estado el pasado 24 de setiembre, cuando se firmó el Acta de Teniente López, luego de casi 15 días de movilización indígena que cuestionó y rechazó el proceso de consulta previa del Lote 192.

La reunión congregará a un gran número de representantes y líderes indígenas de comunidades de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón, ubicados al norte de Loreto. Prevé la asistencia del ministro de Vivienda Francisco Dumler y representantes de los ministerios de Energía y Minas, Ambiente, Desarrollo e Inclusión Social, Salud, entre otros.
También esperan la llegada del gobernador de Loreto, Fernando Meléndez Celis, quien ha asegurado a las federaciones indígenas su participación en José Olaya. El gobernador estaría firmando el convenio de titulación de comunidades de las cuatro cuencas, el cual se ejecutará con un fondo de cerca de 3 millones y medio de soles ganado por las federaciones indígenas en el Acta de Lima, firmada el 10 de marzo. De ese monto, el GOREL ya recibió a la fecha alrededor de medio millón de soles.

En José Olaya, el gobierno central debe dar cuenta del avance de diversos temas, como son las servidumbres de territorios indígenas, la implementación de la consulta previa en el Lote 192 al finalizar el contrato de servicios de la empresa Pacific Stratus Energy, el monitoreo ambiental indígena, los mecanismos para implementar los núcleos ejecutores de las comunidades y los más de 100 millones de soles comprometidos en Teniente López.

En la reunión también se informará sobre los avances del cumplimiento del Acta de Lima del 10 de marzo. Al respecto, según se ha adelantado en reuniones previas, en los próximos días se iniciará la primera etapa de la investigación toxicológica y epidemiológica que el Estado hará en las comunidades de las cuatro cuencas, para determinar niveles de contaminación en la salud de los comuneros y comuneras de la zona.
Consulta previa fraude…

Según las federaciones indígenas, la firma del acta de Teniente López no enmienda la flagrante vulneración cometida a su derecho a consulta previa. Señalan que el proceso de consulta para la licitación del Lote 192, implementado por el Ministerio de Energía y Minas con el acompañamiento del Ministerio de Cultura, fue un «fraude», por haber excluido la opinión de la mayoría de las comunidades indígenas que se encuentran en el lote petrolero.

_______________________

Fuente: La Región

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest