Lote 192: Cateriano dice que se respetará contrato con Pacific

Primer ministro indicó que Gobierno mantiene postura jurídica sobre lote 192. Contratos constituyen leyes entre partes, dijo

Pedro Cateriano se refirió al tema del lote 192 y dijo que contrato de servicios firmado con empresa Pacific Stratus Energy debe respetarse. (Foto: PCM)

Pedro Cateriano se refirió al tema del lote 192 y dijo que contrato de servicios firmado con empresa Pacific Stratus Energy debe respetarse. (Foto: PCM)

El primer ministro Pedro Cateriano se pronunció sobre la publicación de la norma que permite a Petro-Perú explorar y operar el lote 192, ubicado en Loreto. Manifestó que el Gobierno mantiene su posición jurídica y que se respetará el contrato de servicios firmado con la empresa canadiense Pacific Stratus Energy.

“El Gobierno mantiene posición jurídica. El contrato se tiene que respetar. Eso no es materia de objeción. Los contratos constituyen ley entre las partes”, expresó Pedro Cateriano a la prensa.

Hoy se publicó, en las normas legales del diario oficial “El Peruano”, la ley que permite a la empresa estatal Petro-Perú explotar el lote 192. Esta fue aprobada por insistencia del Congreso, pese a que el Ejecutivo la observó.

La Ley 30357 indica: “Autorícese a Perú-Petro S.A. para que, previa evaluación y mediante negociación directa, suscriba el contrato de explotación de hidrocarburos del lote 192 a la empresa Petro-Perú”.

Es decir, la norma no anula el contrato de servicios que firmaron el Estado Peruano y Pacific Stratus Energy. El acuerdo, que fue ratificado mediante resolución ministerial en agosto de este año, permite a la empresa canadiense explorar y operar el lote 192 por un periodo de dos años.

Al respecto, Pedro Cateriano sostuvo que “el país logra atraer inversiones no solamente con estabilidad política, sino también con estabilidad jurídica. Debemos honrar la palabra empeñada”.

“Una de las razones que, en el pasado, ahuyentaban las inversiones extranjeras y nacionales era precisamente el rompimiento del orden jurídico. […] El rompimiento de los contratos por razones políticas”, sostuvo el jefe del Gabinete Ministerial.

_______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Autoría Indígena: Mujeres indígenas de San Martín: comprometidas con la vida y el territorio

Autoría Indígena: Mujeres indígenas de San Martín: comprometidas con la vida y el territorio

Soy Danitza Cenepo Tapullima, lideresa kichwa de la Comunidad Nativa Ishkay Urmanayuk Tununtunumba, ubicada en la región San Martín, y parte de la red de mujeres indígenas. Como base de CODEPISAM (Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de la región San Martín), trabajamos por la defensa de los derechos de los pueblos Kichwa, Shawi y Awajún, que integran nuestras ocho federaciones y 128 comunidades nativas. 

leer más
“Con nosotras y por nosotras”: Mujeres indígenas de San Martín presentan libro que sistematiza su proceso de construcción de estrategias contra las múltiples violencias que enfrentan

“Con nosotras y por nosotras”: Mujeres indígenas de San Martín presentan libro que sistematiza su proceso de construcción de estrategias contra las múltiples violencias que enfrentan

Lideresas de los pueblos Kichwa, Awajún y Shawi de San Martín presentaron el libro “Con nosotras y por nosotras”, que recoge su experiencia de fortalecimiento de mujeres, la identificación de violencias y la creación de protocolos propios para enfrentarlas, destacando su liderazgo y trabajo articulado entre 2021 y 2024.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest