Sierra del Divisor, el nuevo parque nacional de gran riqueza biológica| FOTOS

Sierra del Divisor forma parte de un corredor biológico internacional protegido que se extiende sobre el Perú, Brasil y Bolivia. Este domingo, Ollanta Humala firmará la norma que autoriza la creación del Parque Nacional Sierra del Divisor. Esto permitirá garantizar la conservación de su biodiversidad

1 El Poder Ejecutivo ya publicó el decreto supremo que confirma la categorización de Sierra del Divisor como Parque Nacional. Foto: Thomas Muller

1 El Poder Ejecutivo ya publicó el decreto supremo que confirma la categorización de Sierra del Divisor como Parque Nacional. Foto: Thomas Muller

2  Se trata de una de las zonas de mayor concentración de biodiversidad del país. Foto: Thomas Muller
3 Sierra del Divisor cuenta con casi millón y medio de hectáreas ubicadas entre las regiones de Loreto y Ucayali. Foto: Thomas Muller
4 Es parte de uno de los corredores biológicos más importantes del mundo, el mismo que se extiende sobre el Perú, Brasil y Bolivia. Foto: Thomas Muller
5 Los daños que pueda experimentar tendrían repercusiones más allá del territorio nacional. Foto: Thomas Muller
6 Los biólogos llaman a Sierra del Divisor “el epicentro de la diversidad del país”. Foto: Thomas Muller
7 Sierra del Divisor alberga 300 especies de peces, 109 de anfibios y reptiles, 570 de aves (muchas de las cuales son raras y endémicas), 64 de mamíferos. Foto: Thomas Muller
8 En la zona existen especies de fauna silvestre bajo algún grado de amenaza de extinción. Entre ellas el mono huapo colorado y el mono maquisapa. Foto: Thomas Muller
9 Sierra del Divisor es una de las fuentes de agua dulce más importantes de la Amazonía. Alberga a varias cabeceras de cuenca que generan ríos como el Trapiche, Blanco y Yaquerana al norte y Calleria y Abujao al sur. Foto: Thomas Muller
__________________________
Fuente: La República

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest