Ollanta Humala promulgó creación de parque Sierra del Divisor

Desde Nuevo Saposoa, en Ucayali, el presidente del Perú formalizó la esperada categorización de esta área natural

Ollanta Humala llegó a Ucayali acompañado de ministros y su esposa Nadine Heredia. (Foto: Captura TV Perú)

Ollanta Humala llegó a Ucayali acompañado de ministros y su esposa Nadine Heredia. (Foto: Captura TV Perú)

El presidente del Perú, Ollanta Humala, firmó hoy el decreto supremo que crea el Parque Nacional Sierra de Divisor. La ceremonia de la esperada categorización se realizó en la localidad de Nuevo Saposoa, en Ucayali.

«Creemos que es importante entregar el parque Sierra del Divisor. Es una buena noticia (…).  Nos permite crear esta área de reserva ecológica donde pueden vivir más de 300 especies naturales, no sabemos cuánto más hay”, dijo el mandatario tras la firma del decreto.

Humala precisó que con la categorización de Sierra del Divisor a parque nacional se fortalece un importante pulmón del planeta y se deja un mensaje a mundo que hoy vive una encrucijada por el calentamiento global.

Nueve años de espera

El pasado 7 de mayo el Consejo de Viceministros aprobó el expediente técnico que proponía la categorización como parque nacional. Ya en el 2006 Sierra del Divisor, ubicada entre Ucayali y Loreto, fue declarada zona reservada (esta es una categoría transitoria).

La decisión de declararla parque nacional ayudará a tomar acciones de protección frente a amenazas como la tala ilegal, la minería y los cultivos ilegales de hoja de coca. Asimismo, permitirá brindar protección a pueblos en aislamiento voluntario.

___________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Pueblo awajún demanda acciones urgentes para frenar la violencia sexual de docentes contra escolares indígenas ante el Congreso de la República

Pueblo awajún demanda acciones urgentes para frenar la violencia sexual de docentes contra escolares indígenas ante el Congreso de la República

Representantes del Gobierno Territorial Autónomo Awajún participaron de la octava sesión extraordinaria de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología el último 25 de junio. Durante su intervención increparon las declaraciones racistas de altos funcionarios del Estado y demandaron la implementación de acciones urgentes para atender a las niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual en las escuelas públicas. 

leer más

Casos confirmados de COVID-19 en la Amazonía Peruana

https://www.caaap.org.pe/2020/COVID19/Agosto/Actualizacion-covid19--02-agosto.jpg

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest