Saweto recibirá obras por un millón de soles

La comunidad nativa asháninka tendrá un Tambo desde el cual se podrán gestionar los programas sociales del Gobierno

Ergilia Rengifo, viuda del líder indígena Jorge Ríos, con el ministro de Vivienda, Francisco Dumler.

Ergilia Rengifo, viuda del líder indígena Jorge Ríos, con el ministro de Vivienda, Francisco Dumler.

Francisco Dumler Cuya, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, llegó hasta la comunidad nativa asháninka de Saweto(Ucayali), con el fin de garantizar la presencia del Estado y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Los problemas en la comunidad de Saweto salieron a la luz en el 2014 cuando madereros ilegales asesinaron a cuatro líderes asháninkas, entre ellos Edwin Chota.

El titular del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) encabezó la comitiva interministerial integrada por representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros, los ministerios del Interior y Cultura, así como la Oficina del Alto Comisionado en Asuntos Contra la Tala Ilegal, el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, entre otras instituciones, que llegó a esta comunidad ubicada en la frontera con Brasil.

Dumler llegó hasta Saweto con un cheque de S/. 1’133,058.58 para iniciar la construcción del Tambo Saweto, el cual permitirá que las distintas entidades del sector público brinden sus servicios a la población. Asimismo aseguró que se continuará con las las investigaciones del asesinato de los líderes asháninkas Edwin Chota Valera, Jorge Ríos Pérez, Leoncio Inquisquina y Francisco Pinedo, cuyo crimen aún no ha sido resuelto.

_______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) invita a los medios de comunicación y a la opinión pública a una conferencia de prensa en la que se abordará la crítica situación que enfrenta el pueblo awajún debido al avance de la minería ilegal en su territorio, así como los avances en la Agenda Mujer, la articulación con el Estado y el fortalecimiento institucional del GTAA.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest