Indígenas de Loreto y San Martín retoman reuniones

Para lograr conservación de territorios

Foto:  La Región

Foto: La Región

Líderes indígenas de Balsapuerto y San Martín retoman reuniones de trabajo para lograr la conservación de sus territorios. En ese encuentro pidieron a sus hermanos, además, no dejarse sorprender por las organizaciones no gubernamentales que hacen presencia en la zona.

«Después de la firma de un acta entre las organizaciones indígenas de la región San Martín y Loreto para la defensa de la cordillera escalera, se está retomando el trabajo de sensibilización de las comunidades.

Se está pidiendo a los hermanos Shawis a no dejarse sorprender por la ONG Naturaleza y Cultura que quiso apoderarse de nuestras tierras con el pretexto de crear un área de conservación regional, ahora nuestro territorio está libre de esta amenaza, pero eso no quiere decir que vamos a estar con los brazos cruzado, sino más atentos ante cualquier amenaza», indicó Roger Lancha Tangoa, líder indígena de Balsapuerto.

___________________

Fuente: La Región

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest