Respeto a la institucionalidad indígena

[Comunidades y federaciones indígenas exigen al gobierno]

Foto: Pro & Contra

Foto: Pro & Contra

Rechazamos la utilización y manipulación con fines políticos o personales de un proceso de diálogo lleno de conflictos y dificultades, de incertidumbres; un proceso que aún está lejos de concluir y que sólo finalizará con la consecución de la paz, del legítimo derecho y del futuro bueno y para nuestras nuevas generaciones, dijo Miller López.

Las organizaciones indígenas Federación de Comunidades Nativas del Corrientes (FECONACO), Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT), Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP) y Organización de Pueblos Indígenas Kichwas Amazónicos de la Frontera Perú Ecuador (OPIKAFPE), indicaron que el diálogo que establece el gobierno nacional y regional con las comunidades indígenas amazónicas debe realizarse en los marcos del respeto de la institucionalidad indígena, y en coordinación permanente con las organizaciones representativas de cada pueblo. Históricamente, los gobiernos han trabajado a espaldas de los pueblos y las comunidades, marginando la agenda indígena e imponiendo formas y decisiones, gastando fondos públicos en actividades que la población desconoce.

El Coordinador de la FECONACO, Miller López señaló que la Ministra de Inclusión Social se dirigirá a Trompeteros y el que está encargado de recpecionar y llevar al lugar es el gobierno regional, entonces los apus no lo ven con buenos ojos esas actividades, toda vez que el gobernador regional ha tratado de debilitar a las federaciones que buscaban su reivindicación para su pueblo aparte de eso; el gobierno regional intenta ingresar a través de sus brigadas de titulación a las cuencas de Pastaza, Corrientes, Marañón y Tigre sin antes haber firmado el convenio de titulación, declaró.

_________________________

Fuente: Pro & Contra

Artículos relacionados

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

Defensores y defensoras ambientales presentan agenda nacional para proteger la vida y la democracia

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y del Medio Ambiente, representantes de 21 regiones del país elaboraron una agenda de demandas al Estado, centrada en la defensa de la vida, la justicia, los territorios y el rescate de la democracia. Los defensores/as ambientales de comunidades andinas, costeras y amazónicas alzaron su voz para denunciar el abandono del Estado y la grave crisis de derechos humanos que enfrentan quienes protegen los territorios y los recursos naturales del país.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest