Urge aprobación de proyecto de ley desarrollado por pueblos indígenas

Foto referencial (Internet)

Foto referencial (Internet)

El 25 de noviembre se reunieron, en el hemiciclo del Congreso de la República, los líderes de las organizaciones indígenas, sociedad civil y representantes políticos para debatir el Proyecto de Ley N° 3937/2014-CR, sobre la articulación de la vigilancia y monitoreo ambiental y social ciudadano e indígena. Este proyecto de ley supone un importante hito en el Perú ya que surge por iniciativa de los pueblos indígenas e institucionaliza la vigilancia indígena.

Desde hace años, los pueblos indígenas elaboran reportes de control y vigilancia en sus territorios. Con la aprobación del proyecto de ley, la información recogida se tomará en cuenta, formando parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, sirviendo de insumo para diversos estudios como, por ejemplo, los de impacto ambiental.

A pesar de tener una agenda recargada en sus comunidades y las muchas horas en bote, transporte terrestre y aéreo, los representantes de las organizaciones indígenas, Lizardo Cauper (ORAU-Ucayali), Alfonso López (ACODECOSPAT-Loreto), Agilio Semperi (COMARU-Cusco) y Ruth Buendía (CARE-Junín) –junto con representantes de la sociedad civil, entre ellos, Walter Pereda (AMAS-Cusco)–, llegaron a la reunión donde esperaban encontrarse con los 12 congresistas miembros de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología (CPAAAAE).

Su objetivo era conocer de primera mano los comentarios, posiciones y acciones a tomar de los representantes políticos respecto del proyecto de ley, propiciando un enriquecedor debate. Lamentablemente solo asistieron 4 asesores de la Comisión. La ausencia de estos congresistas genera desazón y plantea dudas sobre el compromiso de quienes deben respaldar las iniciativas normativas generadas por los pueblos indígenas.

Los asesores presentes deberán dar su respaldo a este proyecto de ley, llevando el pedido unánime de los pueblos indígenas de que se debata en la próxima sesión de la CPAAAAE y luego se eleve al Pleno del Congreso para su aprobación, pues se trata de una norma que aporta al desarrollo de los derechos de los pueblos indígenas, la participación ciudadana, la prevención y alerta temprana de potenciales conflictos sociales.

______________________

Fuente: Diario Uno

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest