Piden en COP21 reconocimiento jurídico de territorios indígenas

Foto: Shinai

Foto: Shinai

El Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica, institución que defiende y promueve los derechos de los pueblos indígenas, aboga en la Cumbre del clima en París por el reconocimiento jurídico de los territorios originarios.

Ada Chuecas, miembro de ese centro, dijo a Prensa Latina que los pueblos indígenas de nueve países de la Amazonía buscan seguridad jurídica a sus territorios como una forma de enfrentar el cambio climático, para el bien de la humanidad.

También reclaman como parte de las actividades de la sociedad civil paralelas a la COP21, que acontece en el Parque de Exposiciones de París Le Bourget, que se reconozcan los conocimientos ancestrales indígenas sobre la biodiversidad.

«Si la Amazonía aún se mantiene con una gran biodiversidad es gran medida gracias al conocimiento y la íntima relación de los pueblos indígenas con el bosque», acotó.

Uno de los retos más importantes para la humanidad es afrontar lo que realmente significa la responsabilidad ante el cambio climático, señaló además.

Si no se cuida la Amazonía, para el año 2050 se convertirá en una gran sabana, por ello ese ecosistema debe ser visto desde una perspectiva más global, no solamente para los nueve países que comparten la cuenca amazónica, apuntó.

En la Conferencia de la ONU sobre el clima, que sesiona desde el lunes pasado en París, representantes de 195 países buscan concertar un acuerdo que limite el alza de la temperatura global a menos de dos grados Celsius respecto a la era preindustrial.

Más allá de ese tope, el sobrecalentamiento de la Tierra sería incontrolable, de acuerdo con numerosas advertencias científicas y los más de 120 tipos de impactos registrados hasta ahora en todos los territorios y océanos.

_____________________

Fuente: Prensa Latina

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más
Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

Jóvenes indígenas consiguen acuerdos con el Gobierno Regional de Loreto tras denunciar abandono en proyecto educativo

La OEPIAP, que agrupa a estudiantes de 17 pueblos indígenas amazónicos, exige transparencia y responsabilidad al Gobierno Regional de Loreto frente al incumplimiento de un proyecto educativo que debía garantizar condiciones básicas y de calidad para su formación académica. Tras un pronunciamiento público y semanas de insistencia, la organización logró que el GOREL responda y se comprometa con acuerdos concretos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest