Actor Alec Baldwin comprometido con comunidades indígenas para conservar bosques del Perú

El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría, agradeció al actor su presencia en el espacio que el Perú tiene en la COP21

Textos: Correo/Agencias

Textos: Correo/Agencias

El actor estadounidense de cine y televisión Alec Baldwin visitó hoy el Pabellón Perú de la COP 21 de París, para participar de un diálogo con representantes de las comunidades indígenas amazónicas y andinas peruanas sobre el tema de la conservación de bosques, informó el Ministerio del Ambiente.

Alec Baldwin, conocido por sus roles en el Aviador y The Departed, entre otras, resaltó el rol de las comunidades indígenas en la conservación de la naturaleza y la preservación del ambiente.

«Estoy aquí para aprender de la realidad de los pueblos indígenas y su cultura. Lo importante, más allá de toda discusión, es proteger los bosques y el agua«, indicó

Por su parte, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría, agradeció al actor su presencia en el espacio que el Perú tiene en la COP21.

«Con el apoyo de personalidades reconocidas como Alec Baldwin es posible incrementar la difusión de nuestros mensajes y llegar a más personas. Por eso agradezco que el Sr. Baldwin nos acompañe esta tarde», dijo.

Representando a las comunidades peruanas participaron de la reunión Diana Ríos, miembro de la etnia asháninka; Antolín Huáscar, de la Confederación Nacional Agraria y de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de Selva Central (ARPISC).

El también ganador del Globo de Oro es desde hace algunos años un activista por la revaloración de las comunidades indígenas, la conservación de los bosques, la fauna, los paisajes agrícolas, los recursos naturales y los derechos sobre la tierra.

Alec Baldwin participa en la COP21 de París en diversas actividades de sensibilización en estas temáticas. Una de ellas fue el Premio Ecuatorial 2015, entregado anoche a representante de comunidades indígenas de 20 países.

 

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest