Ejecutivo observa ley que apoya vía cerca del Manul

El congresista Amado Romero propuso declarar de interés nacional la construcción de carretera en zona de amortiguamiento

Cuestionada carretera en zona de amortiguamiento del Manu y Amarakaeri es promovida por el Gobierno Regional de Madre de Dios. (Foto: Archivo)

Cuestionada carretera en zona de amortiguamiento del Manu y Amarakaeri es promovida por el Gobierno Regional de Madre de Dios. (Foto: Archivo)

El Poder Ejecutivo observó la autógrafa de ley 2320/2012 aprobada por el Congreso y que declara de interés nacional la construcción de la carretera que une las localidades de Nuevo Edén-Boca Manu-Boca Colorado, en la región Madre de Dios.

La construcción actual de esta vía –seis kilómetros– afecta, en algunos tramos, las zonas de amortiguamiento de las reservas de Amarakaeri y Tambopata. Pero se proyecta que el camino se extienda por cuatro kilómetros más, entrando a la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Manu.

La ley fue propuesta por el congresista Amado Romero (Dignidad y Democracia), quien argumentó el aislamiento en el que viven las poblaciones de Boca Manu. El primer tramo de la vía fue construido sin autorización desde los primeros meses de este año. Hasta que una sentencia del Poder Judicial de Cusco ordenó el cese de las obras en el mes de noviembre.

Área protegida

Para Mariano Castro, viceministro de Gestión Ambiental, la carretera viola la intangibilidad de las áreas naturales protegidas. “La vía vulnera el patrimonio de todos los peruanos. Esta ley no debe ser promulgada porque amenaza un ambiente sano”, aseguró el viceministro. El Ejecutivo pidió que el Congreso archive la norma.

Hace pocas semanas El Comercio recorrió el tramo ya construido de la carretera y pudo comprobar la pérdida de bosques y el rechazo que genera en las comunidades de la zona. Los que apoyan la vía son los colonos que se asientan en las tierras deforestadas y se dedican a la agricultura.

___________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest