Michelle Bachelet creó el Ministerio de Pueblos Indígenas

bachelet

La Presidenta trasandina firmó las leyes que amplian la democracia y derechos para los aymara, quechua, atacameños, diaguitas, kollas, rapa nui, kawésqar, yaganes y mapuches.

«Es un día en que comenzamos a saldar deudas» reflexionó Bachelet y celebró el «reconocimiento de nuestra diversidad como nación». Además de fomentar un espacio de comunicación y diálogo entre el Estado y los pueblos originarios.

 

«Ha llegado el momento de asumir tareas inconclusas y dar paso a una nueva institucionalidad», afirmó la Presidenta y remarcó que «esta nueva forma de trabajar es ahora política de Estado y se basa en el diálogo franco y respetuoso para recoger las aspiraciones e intereses de los pueblos indígenas de Chile y para procesar las diferencias».

 

«El Ministerio colaborará con el Presidente de la República en el diseño y la coordinación en las políticas y programas para fortalecer a los pueblos indígenas; así como procurar evitar toda forma de discriminación arbitraria», puntualizó Bachelet.

 

También se creó una segunda instancia institucional, el Consejo de Pueblos Indígenas que fortalecerá el trabajo del Ministerio en la comunicación y el fortalecimiento de nuevas políticas para los pueblos aymara, quechua, atacameños, diaguitas, kollas, rapa nui, kawésqar, yaganes y mapuches que habitan Chile.
«Falta mucho por hacer, pero si lo hacemos juntos lo logramos. Es lo que nos hemos demostrado como país en el campo de la educación, de las reformas políticas, de los derechos sociales», comentó la Presidenta.

 

_____________________

Fuente: Diario Registrado

Artículos relacionados

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP en la FIL Lima 2025: visítanos y conoce nuestra selección sobre la Amazonía peruana y sus pueblos

El CAAAP presenta una cuidada selección de publicaciones en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025, que invitan al conocimiento, la reflexión crítica y el diálogo intercultural sobre la Amazonía y sus pueblos. Encontrarás libros imprescindibles para comprender, desde diversas miradas, los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas amazónicos. Visítanos en el stand 234.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest