Procesos de consulta previa arrojaron beneficios para más de 20 pueblos indígenas

Informó Ministerio de Cultura

Foto: ANDINA

Foto: ANDINA

El Ministerio de Cultura informó que desde la aprobación del reglamento de la Ley de Consulta Previa se han implementado 22 procesos, de los cuales 18 han resultado en acuerdos que han generado beneficios para más de veinte pueblos indígenas.

A través de un comunicado, el Ministerio de Cultura informó que los referidos procesos estaban relacionados a políticas nacionales, lotes de hidrocarburos, proyectos mineros, de infraestructura y áreas naturales protegidas.
 
Estos han generado beneficios para más de veinte pueblos indígenas, además de garantizar las cuotas de empleo, así como la inclusión de los representantes indígenas en consejos consultivos y comités de supervisión ambiental.
Asimismo, uno de los principales acuerdos en materia de hidrocarburos estableció la creación de un fondo social que asigna un porcentaje fijo de la producción del Lote 192 para la administración exclusiva de las comunidades del área. 
El derecho a la consulta previa se encuentra establecido en el Convenio 169 de la OIT y fue regulado a través de la Ley N.° 29785, Ley de Derecho a la Consulta Previa, aprobada en Congreso en septiembre 2011, así como su reglamento publicado un año después.
La norma tiene como finalidad alcanzar acuerdos entre el Estado y los pueblos indígenas para garantizar sus derechos y prioridades de desarrollo, a fin de que estos pueden participar en la toma de decisiones que puedan afectarlos directamente.
El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, es la entidad responsable de articular y coordinar la política de implementación del derecho a la consulta.
Por ello, en calidad de órgano especializado en materia indígena del Poder Ejecutivo,«saluda la inclusión de propuestas relacionadas a la garantía de los derechos de los pueblos indígenas en el debate político nacional».
_______________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest