Senace se reunió con representantes de pueblos indígenas y comunidades nativas

Para dar a conocer sus funciones y avances en el proceso del Estudio de Impacto Ambiental detallado

Foto: Inforegión

Foto: Inforegión

Representantes del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) se reunieron con distintas organizaciones de los pueblos indígenas y comunidades campesinas y nativas para dar a conocer sus funciones principales y avances en el proceso del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d), así como escuchar las preocupaciones y sugerencias.

Durante el encuentro, el jefe del Senace, Patrick Wieland, destacó que la entidad está comprometida a mantener un diálogo continuo y cercano con las organizaciones indígenas, promoviendo espacios de intercambio de ideas que faciliten una participación ciudadana más efectiva, transparente e informada.

Por su parte, los representantes de las organizaciones saludaron el reciente inicio de funciones de este organismo y destacaron que a partir de la fecha una entidad técnica especializada sea la encargada de la evaluación de los estudios de impacto ambiental. Además, saludaron la iniciativa de diálogo y sugirieron mantener canales de comunicación fluida con la entidad.

De otro lado, Wieland señaló que el diálogo es fundamental para fortalecer la institución. ”Contar con espacios de diálogo como éste nos permitirán interactuar y conocer las preocupaciones y expectativas de las comunidades que se encuentran vinculadas a los proyectos de inversión. Nuestro compromiso con los pueblos indígenas es respetar sus derechos colectivos, asegurando una evaluación ambiental que contenga un enfoque intercultural y de género”, comentó a INFOREGIÓN.

Este es el cuarto encuentro que realiza el Senace con diversos actores claves en el proceso de evaluación del EIA-d con miras a generar una comunicación horizontal. Las tres primeras se llevaron a cabo con gremios empresariales, organizaciones no gubernamentales y consultoras ambientales durante los meses de noviembre y diciembre de 2015.

DATO

En diciembre de 2012 se creó el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) como organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio del Ambiente, cuya función principal es revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos de inversión de mayor envergadura del Perú. También tiene como funciones administrar el registro ambiental de consultoras ambientales e implementar la Ventanilla Única de Certificación Ambiental.

El órgano máximo del Senace es el Consejo Directivo, que está conformado por seis ministros de Estado (Ambiente, Economía y Finanzas, Agricultura y Riego, Energía y Minas, Producción y Salud), lo que asegura su carácter multisectorial.

_______________________

Fuente: INFOREGIÓN

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest