Consulta Previa, indígenas y nación

Por Claudia Cisneros  

Foto: Internet

Foto: Intenet

Con qué facilidad muchos olvidan que el lugar privilegiado en el que han nacido no es ningún mérito propio. ¿Te detienes a pensar cuántos miles en el territorio del Perú no cuentan con ese ‘accidente’ de origen que hizo que los derechos esquivos para la mayoría se vuelvan privilegios para unos pocos? Acceso a educación, techo, salud, derechos ciudadanos, políticos, humanos. O a un real acceso a la justicia. Imagínate nacido en una situación absolutamente distinta a la propia. Eso ayuda a generar empatía, modestia y consideración auténtica por los problemas, luchas y necesidades de otros. Y a no interpretarlos desde el prejuicio desinformado y deshumanizante. Si te parece un ejercicio inútil es inequívoca señal de egoísmo social. Y debería preocuparte haberte dejado colonizar por el exacerbado individualismo que las sociedades neoliberales de hoy –donde es dios el capital– han incrustado en las mentes de nuestros tiempos.

Profundizando verás que el individualismo absolutamente consecuente te aniquilaría. Es un falso concepto que maquilla el egoísmo sobre el que se sostiene la falacia del “exitismo” que ha inoculado el hipercapitalismo. Falacia apologética de la transgresión, abuso, vulneración a quienes se interponen en tu programa personal, aunque sea solo por exigir los derechos que tú tienes. Es ver al otro solo como mero instrumento. La falacia individualista del liberalismo económico alimenta el egoísmo social y fractura nuestra ancestral, cultural y biológica necesidad de comunidad.
La neutralidad del liberalismo también es falsa. Porque comporta un compromiso cultural con un sistema de ideas determinado, y una pretensión universalizante de los valores a promoverse como los mejores en el ámbito de lo público. Su concepto de igualdad es homogeneizante de las diferencias culturales y promueve la anulación de las identidades distintas o la asimilación de quienes no comparten el proyecto liberal. Bajo el falso argumento de la igualdad o neutralidad, lo que hace el liberalismo es legitimar el predominio de un grupo y un horizonte de vida sobre otros. Y eso es lo que hacen quienes incluso sin reconocerse explícitamente liberales lo son por las ideas que sostienen y el horizonte desde el que las enuncian.
Pensar y calificar a los pueblos indígenas como perros del hortelano, o como salvajes incivilizados o como ignorantes manipulables, es síntoma de no haber podido expandir un entendimiento del otro más allá del propio círculo, de los propios referentes como si fueran los ideales y únicos, de no haberte podido liberar de prejuicios culturales.
Los pueblos indígenas no solo preexisten al Perú como tal. Son pueblos ancestrales, con una ligazón estrecha con los elementos de la naturaleza, la geografía en la que han vivido y por muchas otras razones: sus modos de vida, su organización comunal, su lengua, su horizonte de desarrollo, y ante todo porque se autorreconocen como tales.
Intentemos el ejercicio de valorarlos por lo que ellos son, un grupo de humanos que un día despertaron incluidos en un mapa y en un sistema a los que nadie les preguntó si querían adherirse. Y pese a ello, y a ni siquiera ser beneficiados con los derechos básicos que el Estado promete a todos, y pese a que han sido históricamente postergados frente al abuso de explotadores de caucho, oro, petróleo, madera, narcotráfico, terrorismo, pese a todo ello están dispuestos a compartir lo que tienen, de lo que se sustentan desde tiempos anteriores a cualquier historia del Perú. ¿Y nosotros los despreciamos, insultamos, cuando no los invisibilizamos? ¿Nos atrevemos a llamarlos salvajes porque no comparten nuestra afición por nuestras tecnologías o porque no son cristianos o ateos? Cualquier análisis neutral de nuestras grandes urbes nos confirma nuestro verdadero salvajismo. Miremos cualquier noticiero, cualquier día de los últimos 20 años.
Las culturas son dinámicas y también hay nativos o comunidades que se occidentalizan un poco o todo. Hay también términos medios en el intercambio cultural. Al interior de la diversidad hay más diversidad. Lo que no podemos dejar de hacer es mostrar respeto por ellos. Es un deber hacernos responsables de asegurarles su derecho al pleno reconocimiento social y político y al ejercicio de derechos culturales. Es un deber conversar con ellos todas las horas que se requieran para comenzar a entendernos desde nuestras diferentes perspectivas. Es hora de oponerle al monólogo limeño el diálogo intercultural.
Pese al individualismo extremo del liberalismo económico = neoliberalismo, felizmente nuestro ADN sigue diciendo algo distinto. Somos una especie absolutamente dependiente de los demás. Empecemos a mirarnos.
___________________
Fuente: La Repúbica

Artículos relacionados

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Llutakuna Wasi: la artista Manuela Amasifuén reinaugura espacio para exhibir y revalorizar la cerámica kichwa en Lamas

Manuela Amasifuén Sangama, ceramista kichwa de Lamas, reinaugura Lluytakuna Wasi, su primer espacio propio, fruto de décadas de lucha por el reconocimiento, la justicia y la valorización del arte indígena. Este lugar, símbolo del esfuerzo colectivo de las mujeres de su comunidad, busca promover el respeto y la retribución justa por el arte amazónico, al tiempo que inspira a las nuevas generaciones a valorar sus raíces y a preservar el legado cultural de sus ancestros.

leer más
Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest