Denunciarán a Petro-Perú ante OEFA por derrame en Amazonas

Comunidades nativas consideran que empresa estatal ha incumplido con mantenimiento del Oleoducto Norperuano

Dirigente nativo sostiene que los muros colocados por Petro-Perú para evitar que el petróleo se propale han sido insuficientes.(Foto: OEFA)

Dirigente nativo sostiene que los muros colocados por Petro-Perú para evitar que el petróleo se propale han sido insuficientes.(Foto: OEFA)

Las comunidades nativas de Amazonas, representadas por la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (Orpian), presentarán una denuncia ambiental contra la empresa estatal Petro-Perú, al considerar que el derrame de petróleo en el tramo II del Oleoducto Norperuano en el distrito de Imaza –del pasado 25 de enero– puso en riesgo la vida de las comunidades. Esto debido al impacto del crudo sobre suelos agrícolas y las aguas del río Chiriaco, afluente del río Marañón.

Edwin Montenegro, presidente de Orpian, dijo a El Comercio que en las próximas semanas presentarán ante el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) fotografías y videos que acreditan, entre otras cosas, la muerte de peces en la quebrada Inayo, una de las zonas más impactadas por el derrame de petróleo.

“La denuncia que presentaremos es por falta de mantenimiento del oleoducto e incumplimiento de las normas de seguridad. Una lluvia torrencial llevó el petróleo hasta el río Chiriaco y eso no fue evitado por los muros de contención que colocó la empresa”, indico Edwin Montenegro.

El dirigente añadió que esta situación ha generado preocupación sobre la calidad del agua en distintas comunidades nativas colindantes a la zona del derrame, quienes temen usar el agua del río Chiriaco.

OEFA sigue investigando

En un comunicado, el OEFA detalló que el derrame de petróleo se extendió por un área aproximada de 3,5 kilómetros en la quebrada Inayo y abarcó las dos márgenes de este cuerpo de agua. Asimismo, el comunicado indica que Petro-Perú logró sellar el punto de falla del derrame el 28 de enero, tres días después de la emergencia. Se ha estimado que el derrame supera los 200 barriles de petróleo.

Los supervisores constataron que el petróleo crudo derramado impactó en suelos agrícolas de las zonas aledañas. Estos continuarán investigando el tipo de impacto que habría causado el derrame en la flora y fauna, así como las consecuencias en la salud o la vida humana, afirmó Karina Tafur, subdirectora de Supervisión Directa de  OEFA.

La versión que mantiene Petro-Perú es que la avería en el oleoducto se produjo por un desplazamiento de terreno. Además, aseguraron que el petróleo no afectó ningún río ni vía de agua en la zona.

______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest