Evaluarán crear la segunda área protegida más grande del país

La comisión que definirá el estado definitivo de Yaguas tiene 7 meses para emitir un informe al sector Ambiente. (Foto: Álvaro del Campo / Field Museum)

La comisión que definirá el estado definitivo de Yaguas tiene 7 meses para emitir un informe al sector Ambiente. (Foto: Álvaro del Campo / Field Museum)

La zona reservada de Yaguas, que comprende unas 869 mil hectáreas de bosques en la región Loreto, podría convertirse pronto en la segunda área natural protegida más grande del país. Hoy el Ministerio del Ambiente (Minam) instalará una comisión multisectorial que evaluará en los siguientes siete meses una categorización final para este territorio amazónico.

Según Pedro Solano, presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), la actual categoría de zona reservada de Yaguas es un estado transitorio. Con la categoría de área natural protegida, en cambio, se definirá cómo se gestionará este bosque y cuáles son los objetivos de conservación y aprovechamiento.

Según se verifica en el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), en el país hay 104 áreas naturales protegidas administradas por el Estado y por entidades privadas. De ellas, 16 están en Loreto. Si se designa a Yaguas como área natural protegida, sería la segunda más grande, solo superada por Alto Nanay-Pintuyacu-Chambira, que cuenta con 954 mil hectáreas.

La comisión que formulará la ordenación territorial de Yaguas estará integrada por al menos ocho entidades del Estado, tres federaciones de comunidades nativas y además se podrá invitar a otras entidades privadas.

Bosque privilegiado

Enclavada entre las provincias de Maynas y de Ramón Castilla, en Loreto, la reserva de Yaguas es una de las zonas más biodiversas del Perú. Tiene 1.420 especies de animales vertebrados. Solo en Yaguas está más del 25% de las especies de peces del Perú. Según la SPDA, no hay comunidades nativas en Yaguas, pero sí en la zona de influencia.

______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest