Lideresa quechua Tarcila Rivera Zea, candidata de Perú ante la ONU

Cancillería propuso la candidatura de Tarcila Rivera Zea al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU,   espacio integrado por destacados líderes, académicos y políticos de todos los continentes.

Lideresa indígena propuesta por Perú ante la ONU | Fuente: Chirapaq | Fotógrafo: archivo

Lideresa indígena propuesta por Perú ante la ONU | Fuente: Chirapaq | Fotógrafo: archivo

Existen únicamente dos cupos disponibles para América Latina y el Caribe.Tarcila Rivera Zea  participa conjuntamente con el exsenador indígena colombiano Gabriel Muyuy Jacanamejoy y el presidente del Consejo Consultivo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México, Jesús Guadalupe Fuentes Blanco.

Los elegidos se desempeñarán como expertos independientes, de manera ad honórem, durante tres años. Entre las labores que desempeñen estará el asesoramiento y recomendaciones para el desarrollo de políticas internacionales para proteger las vidas de los más de 370 millones de indígenas en el mundo.

Tarcila Rivera Zea
Una de las más reconocidas activistas indígenas en el Perú y el mundo, con un trabajo sostenido de 30 años, en defensa de los derechos indígenas desde su organización CHIRAPAQ, y otras redes e instituciones de las cuales es integrante.

Ha sido premiada y reconocida por UNICEF, la Fundación Ford, la fundación Fuego Sagrado y el Ministerio de Cultura del Perú, por su destacada trayectoria y valioso aporte a la promoción y defensa de las culturas y pueblos indígenas. Destaca su rol como miembro del Grupo Asesor Internacional sobre la Sociedad Civil de ONU Mujeres.

Es además, fundadora del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA) y del Foro Internacional de Mujeres Indígenas (FIMI), redes que impulsan el liderazgo y la participación política de millones de mujeres indígenas alrededor del globo
.
Rivera Zea cuenta con un amplio conocimiento sobre el sistema de la ONU, al haber formado parte del grupo de trabajo que redactó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, así como en la creación del mismo Foro Permanente.

Tarcila tiene más de 30 años luchando por la defensa de los indígenas
Tarcila tiene más de 30 años luchando por la defensa de los indígenas | Fuente:Chirapaq | Fotógrafo: archivo

El foro
El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas es un organismo asesor que tiene como fin el examinar las cuestiones indígenas relacionadas al desarrollo económico y social, la cultura, la educación, la salud, el medio ambiente y los derechos humanos.

Este espacio está compuesto por dieciséis expertos independientes. Ocho de los miembros son propuestos por los gobiernos y ocho son propuestos directamente por las organizaciones indígenas en sus regiones.

Los miembros designados por los gobiernos son elegidos por el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la ONU.
Si desea apoyar la nominación de Rivera Zea, dirigirse a la Cancillería del Perú al email ealvarado@rree.gob.pe

__________________

Fuente: RPP

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest