Loreto: rabia silvestre provocó muerte de indígenas achuar

Desde noviembre pasado esta mortal enfermedad ha causado la muerte de 9 indígenas de la etnia achuar, en Loreto

Al menos nueve pobladores indígenas de la etnia achuar, la mayoría adolescentes y jóvenes, falleció por rabia silvestre. (Foto: Archivo El Comercio)

Al menos nueve pobladores indígenas de la etnia achuar, la mayoría adolescentes y jóvenes, falleció por rabia silvestre. (Foto: Archivo El Comercio)

La Dirección Regional de Salud de Loreto informó que un caso derabia silvestre fue la causa de la muerte de al menos nueve indígenas de la etnia achuar de la cuenca del Morona, situado en la provincia de Datem del Marañón.

Los indígenas achuar fallecidos vivían en la comunidad Yacuntich, en frontera con Ecuador, inicialmente se pensó que murieron a consecuencia de un presunto caso de contaminación por derramamiento de petróleo. No obstante, al comprobarse la mordedura del murciélago y el sangrado se determinó en los análisis del laboratorio que se trataba de la mortal enfermedad.

El Instituto Nacional de Salud confirmó que dos de los cuatro hospitalizados en el Hospital Regional de Iquitos son casos de rabia silvestre.

Desde noviembre al 12 indígenas de la etnia Achuar de la cuenca del Morona, en Loreto, fallecieron y varios se encuentran enfermos por causas que se desconocían. Ahora se sabe que la rabia silvestre afectó a la mayoría de las víctimas.

________________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

Nota de prensa: pueblo Awajún exige frenar la minería ilegal en su territorio

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) invita a los medios de comunicación y a la opinión pública a una conferencia de prensa en la que se abordará la crítica situación que enfrenta el pueblo awajún debido al avance de la minería ilegal en su territorio, así como los avances en la Agenda Mujer, la articulación con el Estado y el fortalecimiento institucional del GTAA.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest