Fiscalía en materia ambiental investiga derrame de petróleo en Bagua

Fiscal constató rompimiento de oleoducto y vertimiento de crudo a aguas en caserío de Inayo

Fiscalía investiga derrame de petróleo en Bagua.

Fiscalía investiga derrame de petróleo en Bagua.

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Bagua inició una investigación preliminar por presunto delito de contaminación ambiental contra los representantes de la empresa Petróleos del Perú (Petroperú), por el derrame de crudo ocurrido en el caserío de Inayo, en Bagua, región Amazonas.

La investigación iniciada por el Ministerio Público permitirá establecer si el rompimiento de la tubería se debió a algún fenómeno natural causado por el deslizamiento de tierras o por falta de mantenimiento preventivo y correctivo del oleoducto.
“Se ha dispuesto diversas diligencias de investigación como la identificación de los funcionarios responsables de mantenimiento del oleoducto. Asimismo, se ha solicitado al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) el informe fundamentado como ente de fiscalización ambiental competente en materia de actividades de hidrocarburos”, precisó el Ministerio Público a través de un comunicado.
Agregó que también se solicitó un informe técnico al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) como ente fiscalizador competente en asuntos técnicos y de infraestructura del oleoducto.
La medida fue adoptada tras la inspección realizada el 27 y 28 de enero por el representante de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Bagua, Eddy Martínez Chasquero, al caserío de Inayo, donde constató el rompimiento de la tubería de traslado de petróleo de la que emanaba el crudo hacia el ambiente, llegando a afectar la quebrada Inayo.
Durante la inspección, efectuada junto a representantes de OEFA, se tomaron muestras de agua en diversos lugares de los alrededores.
El último sábado, el fiscal a cargo del caso, Jorge Luis Trigoso Rodríguez, y funcionarios de la OEFA se dirigieron a la zona afectada, donde comprobaron el colapso de los pozos que había habilitado Petroperú para retener el crudo ante el rompimiento del ducto.
Durante la inspección, se obtuvieron muestras del río Chiriaco, este último afectado por el desborde de las barreras de contención construidas con madera por Petroperú, al parecer debido al incremento de las aguas de la quebrada Inayo por las persistentes lluvias en los últimos días.
Como parte de la investigación, la Fiscalía se encuentra a la espera de los resultados del análisis de las muestras a cargo de OEFA.
Asimismo, en los próximos días, el fiscal Trigoso Rodríguez se trasladará a la zona afectada en el río Marañón a fin de recoger muestras y determinar la gravedad del daño.
__________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest