Al menos once derrames de petróleo en la Amazonía desde el 2010

No es la primera vez que accidentes con crudo como el ocurrido en Amazonas y Loreto afectan la flora y fauna

(Alessandro Currarino / El Comercio)

(Alessandro Currarino / El Comercio)

El desastre ecológico registrado en Chiriaco (Amazonas) y Morona(Loreto), causado por los derrames de petróleo del Oleoducto Nororiental, podría costarle a la entidad estatal Petro-Perú una multa de S/59 millones si se comprueba que afectaron la salud de las personas en las comunidades cercanas.

Este evento se suma a una larga lista de accidentes petroleros que dañaron la Amazonía en los últimos cuatro años.

[25/1/2016]
Más de 150 barriles de petróleo crudo se derramaron a la altura del kilómetro 441 del Oleoducto Norperuano en el distrito de Imaza, Amazonas. La emergencia impactó en sembríos de cacao y en las aguas de la quebrada Inayo.

[1/3/2015]
Pluspetrol informa que “personas ajenas a las operaciones de la empresa” hicieron dos cortes con sierra en el kilómetro 32 del oleoducto que va del río Corrientes a Saramuro, produciendo un derrame de doscientos barriles de petróleo, los que no llegaron a la quebrada.

[30/6/2014]
Se produce un derrame de petróleo a la altura del cruce del Oleoducto Norperuano con el río Cuninico (afluente del río Marañón). Se afectó flora y fauna.

[26/6/2014]
Se registra un derrame de tres mil barriles de petróleo a la altura de la válvula 58 de bombeo del Oleoducto Norperuano,  ubicados en el distrito de Urarinas, provincia y departamento de Loreto. El derrame afectó a unas 20 mil familias.

[21/9/2013]
Un derrame de petróleo se produjo a la altura del kilómetro 504 del tramo II del Oleoducto Norperuano en el sector de Guadalupe de la provincia de Bagua, en Amazonas. El crudo llegó al río Utcubamba.

[4/6/2013]
Diez mil barriles de petróleo derramado en el río Coca de Ecuador llegaron al río Napo, en el Perú.

[25/3/2013]
El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, declara en emergencia el río Pastaza tras derrame de petróleo. La empresaRepsol sería la culpable del daño.

[4/9/2012]
Se rompe un tubo de Petro-Perú que traslada crudo desde Andoas, en la región Loreto, hasta Bayóvar, Piura. El derrame contaminó gran parte del caserío de Nueva Esperanza, ubicado a 20 km. del distrito de Santa María de Nieva, provincia de Condorcanqui, Amazonas.

[25/7/2011]
Un derrame de petróleo en Maynas, a orillas del río Amazonas, ocasiona la muerte de un gran número de peces.

[9/8/2011]
Un corte en el oleoducto que va desde Trompeteros hastaSaramuro trajo como consecuencia el derrame de 1.100 barriles de crudo cerca del poblado de Trompeteros, en Loreto. La dimensión de la mancha fue de 220 m. de largo por 5 m. de ancho.

[19/6/2010]
Entre 300 a 400 barriles de petróleo se derramaron sobre el río Marañón en el sector de San José de Saramuro, distrito de Parinari, en Loreto, cuando una barcaza trasladaba crudo procedente del lote 8, bajo operación de la empresa Plupetrol Norte.

____________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest