Loreto: un puente aéreo para frenar la rabia

Solo por aire las distancias de la Amazonía peruana se hacen razonables. Así lo reconocen los miembros del Ejército Peruano que apoyan al Ministerio de Salud (Minsa) con la distribución de miles de vacunas para las personas que están en riesgo de contraer rabia silvestre en la provincia de Datem del Marañón, en Loreto. (El Comercio / Alessandro Currarino)

Solo por aire las distancias de la Amazonía peruana se hacen razonables. Así lo reconocen los miembros del Ejército Peruano que apoyan al Ministerio de Salud (Minsa) con la distribución de miles de vacunas para las personas que están en riesgo de contraer rabia silvestre en la provincia de Datem del Marañón, en Loreto. (El Comercio / Alessandro Currarino)

Solo por aire las distancias de la Amazonía peruana se hacen razonables. Así lo reconocen los miembros del Ejército Peruano que apoyan al Ministerio de Salud (Minsa) con la distribución de miles de vacunas para las personas que están en riesgo de contraerrabia silvestre en la provincia de Datem del Marañón, en Loreto.

De no ser por los helicópteros del Ejército, las vacunas antirrábicas tardarían varios días en llegar hasta las 39 comunidades que necesitan de estos inmunizadores en Loreto. El Comerciocomprobó el último fin de semana que las naves han formado un puente aéreo entre Iquitos y San Lorenzo para transportar el cargamento en menos de tres horas.

En total, el Minsa espera inmunizar a 100 mil personas en Loretohasta la segunda semana de marzo. Según voceros del sector Salud, el apoyo del Ejército se concretó debido a la declaración de emergencia decretada la semana pasada en Oxapampa y Datem del Marañón ante el brote de rabia.

La medida de excepción se estableció por un plazo de 90 días luego de que 14 personas fallecieran por esta enfermedad transmitida por murciélagos.

“Tradicionalmente, se vacunaba cuando los casos de rabia silvestre ya se habían producido. Pero ahora lo haremos de manera preventiva para proteger a la población expuesta [a los murciélagos]”, resaltó hace unos días el ministro de Salud, Aníbal Velásquez.

_______________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest