Derrame de petróleo: pobladores afectados piden comida y agua

La presidenta de la Organización Central de Comunidades Aguarunas del Alto Marañón dijo que la ayuda demora en llegar

Por Wilfredo Sandoval

Serías 42 las comunidades afectadas por el derrame de petróleo registrado el pasado 25 de enero en el kilómetro 441 del Oleoducto Norperuano, en la localidad de Chiriaco, en Amazonas. (Foto: Alessandro Currarino / El Comercio)

Serías 42 las comunidades afectadas por el derrame de petróleo registrado el pasado 25 de enero en el kilómetro 441 del Oleoducto Norperuano, en la localidad de Chiriaco, en Amazonas. (Foto: Alessandro Currarino / El Comercio)

Después de un mes de registrado el derrame de petróleo en la selva de Bagua (Amazonas), los moradores de unas 40 comunidades nativas del río Chiriaco (distrito de Imaza) siguen sufriendo las consecuencias de este grave atentado contra el espacio que ocupan ancestralmente.

La presidenta de la Organización Central de Comunidades Aguarunas del Alto Marañón, Luciana Dekentai, alertó que las autoridades del gobierno central demoran excesivamente en el envío de alimentos para las comunidades afectadas, que también sufren por la falta de agua potable.

Calculó que serían 42 las comunidades afectadas por el derrame de petróleo que el 25 de enero pasado se registró en el kilómetro 441 del Oleoducto Norperuano, en la localidad de Chiriaco. Mencionó que los pueblos indígenas afectados se ubican cerca de la quebrada Inayo y en ambas márgenes de los ríos Chiriaco y Marañón.

La dirigente comentó que recién ayer un grupo de trabajadores del Minsa y de Agricultura recorrieron algunas comunidades para conocer sus necesidades y los problemas que generó el vertimiento del combustible.

El lugar más alejado hasta el que llegaron fue la comunidad de Wanchis, a tres horas de navegación desde la localidad de Chiriaco. En esta localidad ocurrió el derrame de petróleo.

Luciana Dekentai también dijo que se encuentra preocupada porque decenas de indígenas que estuvieron en contacto con el crudo y que bebieron agua presuntamente contaminada presentan dolores de garganta, fiebre y dolor de cuerpo.

“Las comunidades exigimos a las autoridades que practiquen exámenes a los enfermos para conocer los males que padecen y les brinden un tratamiento adecuado”, exigió.

Mencionó que en algunas comunidades se está ejecutando proyectos de saneamiento y perforando pozos para extraer agua limpia; sin embargo, anunció que los moradores afectados alistan demandas contra Petro-Perú y el Estado para lograr una indemnización por los daños causados.

__________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest