Perú: Más de 5.000 afectados y 243 heridos dejan recientes derrames de petróleo

Gobierno declaró el estado de emergencia en 16 comunidades indígenas de la Amazonía afectadas por la emergencia.

derrame-ONG

Los derrames de petróleo en enero y febrero desde ductos de la estatal PetroPerúafectaron a unas 5.765 personas e hirieron a 243 en comunidades indígenas, entre ellas niños que tuvieron contacto directo con el crudo, informó el gobierno.

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), en el distrito de Imaza (23.000 habitantes) en la región Amazonas -donde ocurrió el primer derrame el 25 de enero- se registraron 3.222 personas afectadas en sus tierras de cultivos, el agua de los ríos que consumen y su alimentación.

A esto se suman 243, entre ellas 10 niños, que tuvieron contacto directo con el crudo derramado. «Son personas que tuvieron intoxicación, diarreas y erupciones de la piel», explicó el martes un portavoz de Indeci a la AFP.

 

Según informaciones de prensa, decenas de niños de comunidades indígenas fueron contratados por la estatal PetroPerú para recoger el petróleo, hecho que la firma negó.

En el distrito de Morona (9.000 habitantes), región Loreto, lugar del segundo derrame del 3 de febrero, se registraron 2.543 afectados, indicó además Indeci en un comunicado.

Gobierno declara estado de emergencia

El domingo, el gobierno peruano declaró el estado de emergencia en 16 comunidades indígenas de la Amazonía afectadas por los derrames de petróleo del oleoducto operado por PetroPerú.

La estatal PetroPerú informó el martes que contrató a la compañía finlandesa Larsen Marine Oil Recovery (Lamor) para acelerar la recuperación ambiental y la limpieza en las áreas afectadas por derrames de crudo. El ministro de Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, adelantó que los trabajos tomarán un año.

A principios de febrero el gobierno de Ollanta Humala ya había declarado enemergencia sanitaria la calidad del agua de los ríos amazónicos que abastecen a los pobladores de distritos afectados. Según autoridades ambientales, el derrame se produjo por el deterioro de los ductos transportadores del combustible del Oleoducto Norperuano.

La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), solicitó el lunes a PetroPerú suspender de inmediato el bombeo de petróleo en el oleoducto hasta efectuar las reparaciones y realizar exámenes toxicológicos y atención de salud de emergencia a la población afectada, «especialmente a los niños y a quienes hicieron limpieza del petróleo derramado».

PetroPerú fue sancionada a raíz de estos derrames con 3,6 millones de dólares por incumplir el programa de mantenimiento del denominado del Oleoducto Norperuano, que transporta el crudo hacia la región costera de Piura.

Según, Aidesep, desde 2010 a la fecha han ocurrido 11 derrames de petróleo en la Amazonía peruana.

El flamante ganador del Óscar, Leonardo DiCaprio, exhortó en la víspera desde las redes sociales a protestar ante las autoridades peruanas por los derrames.

_____________________

Fuente: T13/AFP

Artículos relacionados

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas exigen participación efectiva en el proceso del Censo 2025 y la reformulación de la pregunta de autoidentificación

Organizaciones indígenas y activistas afrodescendientes se reunieron esta mañana en una conferencia de prensa convocada por la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP). Durante el evento, denunciaron intentos de exclusión e invisibilización de sus pueblos en el proceso del Censo 2025. Ante esta situación, exigieron una participación efectiva en los organismos que planifican el censo, la eliminación de la opción “mestizo” en la pregunta de autoidentificación y el respaldo del Ministerio de Cultura a sus demandas.

leer más
Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Inundaciones en la Amazonía: Un reflejo de la inacción y desatención del Estado

Las intensas lluvias y el desbordamiento de los ríos en las regiones de Junín, Ucayali y Loreto han provocado una grave crisis humanitaria en las comunidades indígenas de la Amazonía peruana. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado y la desatención histórica a las demandas de los pueblos originarios agravan la situación, poniendo en riesgo la vida, la salud y los derechos humanos de miles de personas, especialmente de los pueblos indígenas amazónicos.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest