Indígenas nahuas intoxicados por mercurio en Perú

Hasta el 80 % de un pueblo indígena1 recientemente contactado en Perú (los nahuas) ha resultado envenenado de distinta gravedad con mercurio, lo que ha disparado la ya de por sí grave preocupación sobre el futuro de esta tribu. Un niño ya ha fallecido con síntomas relacionados con el envenenamiento por mercurio, informa Survival Internacional.

Buena parte del pueblo indígena nahua se ha visto afectado por envenenamiento de mercurio, que provoca anemia y problemas renales agudos. © Johan Wildhagen / Survival

Buena parte del pueblo indígena nahua se ha visto afectado por envenenamiento de mercurio, que provoca anemia y problemas renales agudos.
© Johan Wildhagen / Survival

El origen de esta intoxicación es un misterio, aunque los expertos sospechan que se podría responsabilizar al gran proyecto gasístico peruano conocido como Camisea, que abrió la tierra de esta tribu en los años 80. Recientemente el proyecto se ha expandido aún más en territorio nahua, lo que ha suscitado la férrea oposición de este pueblo indígena.

Otra posibilidad que baraja Survival es que la contaminación tenga su origen en la desenfrenada minería ilegal de oro que hay en la región.

Los nahuas, que viven dentro de una reserva para indígenas aislados en el sudeste de Perú, también padecen infecciones respiratorias agudas y otros problemas de salud desde que fueron contactados.

Otras comunidades indígenas de la zona también podrían estar afectadas por la contaminación de mercurio, pero no se han llevado a cabo pruebas que lo confirmen. Algunas de las comunidades por las que se teme son no contactadas o se encuentran extremadamente aisladas. Según la información que estudia Survival, los Ministerios de Medioambiente y Salud de Perú conocen el problema desde 2014.

AIDESEP, la principal organización indígena de la Amazonia peruana, está presionando al Gobierno para que efectúe completos reconocimientos médicos a los nahuas y a otros pueblos indígenas de la región, y para que dirija una adecuada investigación sobre las causas del envenenamiento. El Ministerio de Salud llevó a cabo un estudio en primavera de 2015, pero todavía no se han publicado los resultados.

Según declaraciones de la dirigente indígena Nery Zapata: “La contaminación con mercurio es sumamente delicada para la salud humana, por las consecuencias irreversibles que acarrea, por tanto las autoridades de salud deben de incidir con las investigaciones a fin de frenar la fuente de contaminación en contra de la población originaria.”

Survival International también ha escrito a los Ministerios de Salud y Cultura de Perú exhortándolos a publicar los resultados de su estudio y poner fin a la catástrofe.

“Las autoridades peruanas siempre han sido bastante indiferentes a los problemas que afrontan sus comunidades indígenas, y la total negligencia que han mostrado en este caso así lo demuestra”, ha manifestado el director de Survival, Stephen Corry. Y añadió: “Si este envenenamiento se hubiera producido en Lima, dudo mucho que hubieran sido tan relajados en su respuesta, o que se hubieran tomado con tanta calma la publicación de los resultados de sus hallazgos previos. Es poco menos que escandaloso que no actúen con contundencia para resolver esta crisis. Es también muy revelador que oculten al público información sobre el caso.”

Notas:

  1. La cifra del 80% se ha obtenido a partir de las estimaciones de los reconocimientos médicos realizados por una organización indígena local.

________________________________

Fuente: Periodistas en español.com

Artículos relacionados

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

Justicia intercultural: la propuesta del GTAA y el encuentro con la Corte Superior de Justicia de Amazonas

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) acordó la creación de una Mesa de Justicia Intercultural. Este espacio fue establecido durante un encuentro realizado en Bagua con representantes de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y diversos ministerios. A través de este espacio de diálogo, el GTAA buscará el reconocimiento de la autonomía de su sistema de justicia especial, así como la implementación de mecanismos de colaboración con la justicia ordinaria para la ejecución de sentencias comunitarias en cárceles nacionales, entre otros.  

leer más
Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest