ELECCIONES GENERALES 2016

Planes de Gobierno: Pueblos Indígenas y Amazonía

Richard O’Diana Rocca

elecciones-2016-portada

Las elecciones generales 2016 encuentran a los pueblos indígenas en una encrucijada. Por un lado, se ha avanzado mucho en materia legislativa para salvaguardar los derechos de los pueblos: desde la elección pasada se emitieron la ley de consulta previa, su reglamento, la ley de lenguas e incluso han concluido 21 procesos de consulta previa en distintos campos. Por otro lado, las necesidades y exigencias de las comunidades siguen siendo las mismas, e incluso han aumentado: salud, educación, justicia, recursos naturales, etc.

La reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas es, sin duda, fruto de la constante lucha que estos han forjado a lo largo de su historia. Fue uno de los puntos más álgidos de esta lucha, el conflicto conocido como “Baguazo” del año 2009, el que terminó de encaminar la necesidad de contar con un mecanismo interno que desarrolle una de las herramientas (y a la vez derecho) más importantes para los pueblos: la consulta previa. De esta forma, la administración saliente de Ollanta Humala promulgó en septiembre de 2011 la ley 29785, ley de consulta previa. Descargar el documento completo……pdf

 

Artículos relacionados

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

Comunidad kichwa Puerto Franco logra una victoria histórica contra la conservación excluyente del Parque Nacional Cordillera Azul y su proyecto de créditos de carbono (REDD+)

La comunidad kichwa de Puerto Franco, en San Martín, logró un fallo histórico que reconoce la vulneración de sus derechos territoriales tras la imposición del Parque Nacional Cordillera Azul sin consulta previa. La sentencia ordena titular sus territorios ancestrales, anular concesiones forestales y garantizar su participación en la gestión del parque y los beneficios del proyecto de créditos de carbono (REDD+). Este hito marca un precedente clave para los derechos indígenas frente a políticas de conservación excluyente y actividades estatales inconsultas.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest