Ministro del Ambiente visita zona afectada por derrame de petróleo

Se reunió con autoridades de Chiriaco, en Amazonas

ANDINA/Melina Mejía

ANDINA/Melina Mejía

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, visitó en la víspera la zona de Chiriaco, ubicada en el distrito de Imaza, región Amazonas, donde se registró un derrame de petróleo tras la rotura de una tubería del Oleoducto Norperuano.

Pulgar-Vidal llegó a Chiriaco acompañado de funcionarios del Ministerio del Ambiente (Minam) y del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y se reunió con las autoridades locales y la población, con el fin de resolver sus dudas y constatar lo avanzado.
“Frente a un derrame de esta naturaleza, el Estado puede multar y realizar procedimientos. Sin embargo, antes está el bienestar de la población, que recuperen su modo de vida sin sufrir consecuencias de la contaminación. Sabemos que ha afectado el agua y los peces, que son elementos nutritivos de la gente, por eso nos hemos enfocado en resolver estos problemas”, comentó.
Anunció que hace dos días el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) firmó un convenio con Petroperú para reponer peces y recursos hidrobiológicos deteriorados.
Cabe resaltar que entre los principales anuncios destaca la próxima presentación de los resultados del monitoreo ambiental de agua y suelos, realizados por el OEFA en dos visitas de supervisión posteriores al derrame de la quebrada de Inayu.
“He prometido al alcalde que ese monitoreo será entregado primero aquí. Además, se hará un muestreo más intenso en las próximas semanas, pero con carácter participativo para que ustedes señalen dónde está el mayor problema y dónde se genera la desconfianza”, agregó el titular del Minam.
Asimismo, Pulgar-Vidal explicó que Petroperú ya enmendó lo que sus contratistas hicieron mal, como contratar a gente no capacitada para recoger el petróleo. Tanto la presentación de resultados como el monitoreo ambiental con participación de la población se concretarán en Chiriaco desde la primera semana de abril.
Por último, el ministro del Ambiente en compañía del alcalde de Chiriaco y el representante del congresista Eduardo Nayap, visitaron las instalaciones del Centro de Salud del distrito con la finalidad de verificar y comprobar el estado de salud y las atenciones que se viene dando a la población.
_____________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest