“Solicitamos la creación del Ministerio Indígena”

 

Henderson-Rengifo-del-AIDESEP-la-region

  • Henderson Rengifo, del AIDESEP

Indica que los gobiernos regionales amazónicos deben detener el negociado y tráfico de tierras, para parcelas individuales, invadiendo tierras ocupadas milenariamente por pueblos indígenas, y se priorice su titulación comunal integral.

«MINAGRI y BID, corrijan el proyecto PTRT3 que le sigue el juego a esta agresión del tráfico de tierras, que trae destrucción de bosques y pueblos indígenas, violando las propias directivas del BID. BID suspenda la transferencia de fondos al PTRT3 para que no se los utilice en manipulaciones para enfrentar a AIDESEP con su queja sobre dicho proyecto; y pedir al MICI que realice esta solicitud conforme a su normativa».

Asimismo, indica que respalda la lucha actual del pueblo de Ucayali, en especial las demandas de los pueblos indígenas liderados por ORAU sobre Titulación, Educación, Salud.

«AIDESEP es el ente rector y encargado por las comunidades amazónicas del proceso de reconocimiento, titulación y ampliación de los territorios comunales, donde todos los organismo (ONG y Estado) coordinen directamente con las organizaciones indígenas representativas. Los Gobiernos Regionales deben priorizar la titulación comunitaria, aportando el personal respectivo, considerando los compromisos existentes al respecto con la cooperación internacional, en especial con el proyecto MDE y no sabotearlo indirectamente. Necesitamos con urgencia la creación de un  Ministerio Indígena».

Expresando que MINAGRI debe eliminar o reducir al mínimo los pagos por clasificación de suelos, para no encarecer la titulación comunal, y favorecer las parcelaciones individuales que no tienen ese requisito.

«Respaldar la exigencia de ORAU en su solicitud del cambio inmediato de la coordinadora regional de SERNANP-UCAYALI, por no respetar y agredir los derechos de los pueblos en aislamiento y reservas territoriales. Respaldar a nuestras organizaciones regionales en la solicitud de la creación de la Gerencia de Pueblos Indígenas con presupuesto propio ante los gobiernos locales y regionales. Como AIDESEP estamos en contra de la titulación individual, ya que sabemos que en Loreto, por mencionar un caso, se viene promoviendo la titulación de 5 mil títulos de propiedad individual».

_______________________

Fuente: La Región

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest