TC admitió demanda contra ley del ‘paquetazo ambiental’

Se observará si la Ley 30230 es inconstitucional respecto al derecho de los indígenas sobre territorios para inversión

Tribunal Constitucional indagará sobre la posible inconstitucionalidad de la Ley 30230.(Archivo El Comercio)

Tribunal Constitucional indagará sobre la posible inconstitucionalidad de la Ley 30230.(Archivo El Comercio)

El Tribunal Constitucional (TC) admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad presentada por cinco mil ciudadanos contra diversos artículos de la Ley 30230. Esta norma, que promueve la promoción y dinamización de la inversión en el país, es conocida como ‘paquetazo ambiental’.

En junio del 2014, la Comisión Permanente del Congreso aprobó este paquete de medidas económicas remitidas por el Ejecutivo. Tras ello, diversas asociaciones civiles se opusieron a la normativa, que –argumentaban– ponderaba la inversión en territorios indígenas sobre los derechos básicos de las comunidades y sobre el cuidado del medio ambiente.

RECURSOS LEGALES
En abril del año pasado, las organizaciones indígenas presentaron una demanda de inconstitucionalidad contra 22 artículos de la Ley 30230 ante el TC. Según explicaron, dichos artículos vulneraban su derecho a vivir en un medio ambiente adecuado, así como el de la debida propiedad de sus territorios.

De acuerdo con la resolución del máximo órgano constitucional, con fecha 15 de marzo último, se aceptó tramitar la demanda, luego de que los demandantes subsanaron su pedido respecto a los artículos que establecen pautas sobre la inscripción de predios para proyectos de inversión pública y privada.

Para el abogado Juan Carlos Ruiz, del Instituto de Defensa Legal (IDL) y promotor de la acción, los mencionados artículos son inconstitucionales porque colisionan con los derechos de pueblos originarios en relación con la propiedad de sus territorios ancestrales.

César Ipenza, experto en derecho ambiental, advirtió que la resolución del TC establece que, una vez notificado, el Congreso tendrá 30 días hábiles para pronunciarse sobre la demanda.

____________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Convocatoria de Prensa: PLANAMETOX denuncia la falta de atención a personas afectadas por metales pesados y otras sustancias y desmiente al Ministro de Agricultura

Representantes de comunidades afectadas por sustancias tóxicas provenientes de 17 regiones del País estarán presentes en una conferencia de prensa, en Lima el 28 de mayo. En esta ocasión la Plataforma Nacional de Afectadas y Afectados por Metales, Metaloides y Otras Sustancias Químicas Tóxicas (PLANAMETOX) entiende denunciar la inacción del Estado y la falta de ateción integral de los casos. Asimismo, la Plataforma rechaza las recientes declaraciones del Ministro de Agricultura,  quien ha difundido información incorrecta afirmando que «los metales pesados son nutrientes para las plantas». 

leer más
Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

Gobierno Territorial Autónomo Awajún: “No vemos un accionar drástico del Estado contra la minería ilegal»

En una conferencia de prensa realizada en Lima el 23 de mayo el Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), con el respaldo de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), denunció la presencia de actividades mineras ilegales que amenazan el pueblo Awajún y su territorio. Asimismo, el GTAA hizo un llamado urgente a los medios de comunicaciones y la opinión pública para exigir que el Estado asuma su responsabilidad en la lucha contra la minería ilegal y señaló la inefectividad de Ley del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) para contrarrestarla. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest