Declaran emergencia en zona de Ucayali afectada por mercurio

La medida tiene una vigencia por 90 días y responde a la población presenta altos niveles de mercurio en la sangre

Niños de la comunidad nahua, en Ucayali, recibirán ayuda nutricional.(Archivo El Comercio)

Niños de la comunidad nahua, en Ucayali, recibirán ayuda nutricional.(Archivo El Comercio)

dropcap]E[/dropcap]l Ministerio de Salud (Minsa) declaró en emergencia sanitaria a la comunidad nativa nahua de Santa Rosa de Serjali, ubicada en la provincia de Atalaya (Ucayali).

La medida –que tendrá una vigencia de 90 días– se dispuso casi ocho meses después del pedido realizado por los ministerios de Cultura y del Ambiente, el Gobierno Regional de Ucayali y la Defensoría del Pueblo. El sector Salud emprendió la acción debido a que gran parte de la población nativa de esta zona, que se encuentra en condición de contacto inicial, presenta altos niveles de mercurio en la sangre.

De acuerdo con el Decreto Supremo 017-2016, durante la emergencia sanitaria las autoridades iniciarán medidas de promoción, prevención y atención integral para las más de 400 personas que integran la comunidad nativa nahua, a fin de reducir la vulnerabilidad y los riesgos en la salud.

Entre las acciones iniciales del Minsa, se tiene previsto un monitoreo biológico de exposición al mercurio. Además, se emprenderá un control nutricional en los niños para luchar contra la anemia.

El titular de la Dirección Regional de Salud de Ucayali, Walter Leveau Bartra, declaró que un equipo de salud viajó hasta la zona junto al personal del Ministerio de Cultura para investigar si existen más casos de intoxicación por mercurio. Las autoridades aún no establecen el origen de la presencia del metal en la población.

En noviembre del 2014, se detectaron los primeros casos de presencia de mercurio en habitantes de Santa Rosa de Serjali. En enero de este año, murió un niño por problemas derivados de la intoxicación de mercurio.

__________________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest