Minsa asignará S/ 7 mllns. más para ampliar intervención en Loreto por rabia silvestre

Personal permanecerá en Yankuntish hasta restablecer puente aéreo

Foto: ANDINA/archivo.

Foto: ANDINA/archivo.

El Ministerio de Salud (Minsa) destinará 7 millones de soles adicionales a los 12 millones transferidos al gobierno regional de Loreto para ampliar y fortalecer las acciones preventivas contra la rabia silvestre en la provincia del Dátem del Marañón, anunció el viceministro de Salud Pública, Percy Minaya.

Precisó que 50,000 dosis de vacunas han sido aplicadas por el Minsa, en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Loreto, en el marco de una estrategia de inmunización preventiva con la que el ente rector en salud busca erradicar el brote de rabia silvestre.
El funcionario comentó que tradicionalmente se vacunaba cuando los casos de rabia silvestre ya se habían producido, pero ahora se hace de manera previa y ello se constituirá en una política de estado para la protección de la población expuesta.
Refirió que los distritos donde alrededor de un centenar de personas, entre brigadistas y personal asistencial, participó de la campaña de vacunación son Cahuapanas (15,241 personas vacunadas), Barranca (13,280), Manseriche (7,294), Andoas (5,853), Morona (4,493) y Pastaza (3,792).  “Las brigadas de vacunación del Minsa empezaron a trabajar en la zona del Dátem del Marañón de manera inmediata, para atender a la población y evaluar la zona”, enfatizó Minaya.
Asimismo, fueron a la localidad de Yankuntich para brindar atención y vacunar a la población, tras conocerse que fueron detectados algunos brotes. Los trabajos se concentraron en las comunidades indígenas y sus alrededores, subrayó.
El viceministro de Salud Pública afirmó que el envío de vacunas y del personal de salud es posible gracias al puente aéreo coordinado por el Minsa y ejecutado por el Ejército del Perú en la zona de frontera con el Ecuador.
______________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest