Reinician actividades en campamento Cashacaño de Petroperú

Comunidades nativas suspendieron medida de protesta

Los nativos se retiraron de manera voluntaria del campamento logístico de Cashacaño de Petroperú. Difusión

Los nativos se retiraron de manera voluntaria del campamento logístico de Cashacaño de Petroperú. Difusión

Las actividades se reanudaron en el campamento logístico de Cashacaño de Petroperú, en la región Loreto, después que un grupo de nativos suspendió una medida de protesta, informó hoy la empresa estatal.

De esta manera, reiniciaron sus labores de limpieza los más de 500 trabajadores en el kilómetro 206 del Oleoducto Ramal Norte, en la zona de Morona, provincia de Datem del Marañón, donde se produjo un derrame de petróleo en febrero pasado.
Según Petroperú, a las 06:15 horas de este lunes un grupo de personas interrumpió los trabajos en un tramo del Oleoducto Ramal Norte y después de dialogar con los dirigentes y representantes de comunidades nativas de la cuenca del río Morona, la medida de protesta fue suspendida a 16:10 horas.
Los nativos se retiraron de manera voluntaria del campamento logístico de Cashacaño, señala una nota de prensa.
Petroperú ha convocado a los dirigentes y representantes de las comunidades nativas de la cuenca del río Morona a una reunión para el próximo 27 de abril, la cual se realizará en la localidad de Puerto Alegría, a fin de hacer seguimiento a los compromisos asumidos por las partes.
La empresa indicó que mantiene el diálogo con las comunidades nativas en aras de alcanzar acuerdos que permitan mejorar la calidad de vida de la población en sus áreas de influencia. «Seguiremos esforzándonos por brindar a los pobladores locales acceso a las oportunidades de trabajo que generan nuestras actividades», añadió.
_____________________________
Fuente: ANDINA

Artículos relacionados

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

Ley Antiforestal: a un año de su entrada en vigor, líderes y especialistas explican su inconstitucionalidad

La modificatoria de la Ley de Flora y Fauna Silvestre (Ley N° 31973) entró en vigor el 11 de enero de 2024. Un año después, organizaciones indígenas esperan la decisión del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda de inconstitucionalidad de la norma. En este artículo, analizamos, junto a lideresas indígenas y especialistas, los impactos de esta ley a los derechos de los pueblos indígenas y el futuro de la Amazonía.

leer más
Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

Buen Vivir: el Gobierno Territorial Autónomo Awajún promueve soberanía alimentaria con capacitaciones en 2025

El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la introducción de productos alimenticios del mercado externo en el territorio, entre otros factores.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest