Nativos retienen a trabajadores para exigir pago de beneficios

Vocero de las comunidades dijo que empresas no cumplen con otorgar sueldos y montos de compensación tras derrame de petroleo

El derrame ocurrió en Bagua el 25 de enero. (Foto: Archivo El Comercio)

El derrame ocurrió en Bagua el 25 de enero. (Foto: Archivo El Comercio)

Por Wilfredo Sandoval

Dirigentes de la Organización Central de Comunidades del Alto Marañón mantiene retenido a un grupo de trabajadores de dos de las tres empresas contratistas que, por encargo de Petro-Perú, realizan trabajados de remediación tras el derrame de crudo ocurrido en el distrito de Chiriaco, provincia de Bagua (Amazonas).

Los retenidos permanecen desde las 6 a.m. en las instalaciones que la petrolera instaló cerca de la quebrada Inayo, a unos 10 kilómetros de Chiriaco. En ese lugar, y en buen estado de salud, permanece un grupo de ingenieros y personal de las empresas contratistas que realizaban la remediación de las zonas afectadas por el derrame de hidrocarburo.

Entre estos profesionales figuran el jefe de seguridad Víctor Huarcaya, el ingeniero Lázaro Zambrano, y uno de los dueños de una empresa privada de apellido Martínez.

Un vocero de las ocho comunidades que realizan la protesta explicó a El Comercio que tomaron la decisión de retener a los trabajadores porque los dueños de las empresas desde hace dos meses no cumplen con otorgarles beneficios laborales como sueldos y montos de compensación.

Se tiene previsto que mañana llegue a la zona del conflicto el presidente del directorio de Petro-Perú, Germán Velásquez, quien buscará una solución para liberar al personal retenido.

El derrame ocurrió en Bagua el 25 de enero, pero el problema se agravó el 9 y 10 de febrero cuando, por causa de las lluvias, se rompieron las barreras que contenían el petroleo derramado.

______________________

Fuente: El Comercio

Artículos relacionados

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

Plataforma Nacional de Afectados por Metales Tóxicos repudia eliminación de Comisión de Pueblos: “Es atentar contra nuestra vida”

En conferencia de prensa, representantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales Tóxicos advirtieron que la eliminación de la Comisión de Pueblos del Congreso de la República representa un grave retroceso en la defensa de sus derechos. Asimismo, denunciaron la inejecución del Plan Especial Multisectorial para la atención de personas afectadas por metales tóxicos, situación que profundiza la crisis sanitaria y ambiental en los territorios contaminados. 

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest