Golpe a mafia maderera evidencia compromiso del Gobierno contra tala ilegal

Uso de inteligencia permitió desbaratar red delictiva, destaca César Fourment

Cortesía

Cortesía

El alto comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), César Fourment, señaló hoy que los resultados del reciente operativo contra una mafia maderera, demuestran el compromiso del gobierno para combatir a esta actividad ilícita.

Un operativo multisectorial realizado por la Policía Nacional, la Fiscalía y el Poder Judicial, permitió  detener en Pucallpa a más de 19 personas involucradas en el tráfico ilícito de la madera extraída de bosques en áreas no permitidas en Huánuco y Pasco.
“La tala ilegal afecta a los bosques, al erario nacional y este operativo es una muestra del compromiso del Gobierno contra esta actividad ilícita”, declaró a Andina.
Fourment señaló que gracias a gestiones realizadas con el Ministerio del Interior,  a través de acciones de inteligencia, se pudo confirmar la existencia de una organización delictiva.
 
“Las personas que conformaban esta organización extraían madera ilegal y utilizaban documentación falsa para sustentar su legalidad para su transporte y comercialización. El uso de la Inteligencia ha sido preponderante” indicó.
Asimismo, destacó que es la primera vez que “se ha investigado para detener y no detener para investigar”, a fin de dar un golpe contundente a la mafia maderera, con operaciones en diversos puntos de la tala ilegal.
 
“Es un cambio del enfoque de cómo luchar contra la tala ilegal, con un trabajo coordinado multisectorial. Se continuarán con los operativos, empleando la inteligencia”, agregó.
También consideró importante la colaboración del Sistema de Identificación y Monitoreo del Tráfico Acuático (Simtrac) a cargo de la Marina de Guerra a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi).
Indicó que un punto fundamental que contribuirá a la lucha contra la tala ilegal, y que debe reglamentarse, es “el monitoreo satelital” a través del GPS de las unidades de maquinaria pesada como cargadores frontales y tractores tipo Caterpillar que se desplazan en la Amazonía.
En este sentido, comentó que el satélite adquirido a Francia será “una herramienta valiosa” para ubicar esta maquinaría que pueda estar en trabajos de tala ilegal.
Para Fourment, resulta importante proteger todas las especies forestales, porque el interés de las mafias madereras ha cambiado.
«Primero los producto de interés fueron el cedro y la caoba, luego la bolaina, la capirona, y recientemente es Shihuahuaco», anotó.
También refirió que a través de un grupo de trabajo especial se coordinan acciones con los países vecinos como Ecuador, Brasil, Bolivia, para luchar contra la tala ilegal que afecta los bosques amazónicos.
____________________
Fuente: ANDINA

 

Artículos relacionados

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

Advertidos estábamos: el Congreso propone eliminar su propia Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

El retorno a la bicameralidad en el Perú debería significar más democracia, más representación y más calidad en el debate legislativo. Pero los nuevos proyectos de reglamento del Congreso muestran señales preocupantes: la posible eliminación de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología pone en riesgo la voz de quienes defienden la Amazonía y sus territorios.

leer más
Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

Bajo la consigna “somos agua, somos vida, somos esperanza” se abre en Iquitos la Cumbre Amazónica del Agua

El evento que inició hoy se prolongará hasta el próximo viernes 3 de octubre. Son alrededor de 400 personas de distintas nacionalidades las que han llegado hasta Iquitos, capital del departamento de Loreto en la Amazonía peruana para llevar a cabo este espacio de reflexión y análisis sobre la situación, el contexto y la realidad que se proyecta sobre el agua en la Amazonía (un bien para salvaguardar la vida del planeta). La cumbre es promovida por la Vicaría del Agua del Vicariato Apostólico de Iquitos y apoyada por un buen número de organizaciones sociales y eclesiales que tienen presencia en la Amazonía.

leer más

Ud. es el visitante N°

Facebook

Correo institucional CAAAP

Archivos

Pin It on Pinterest